DIRECCION
Nicomedes Pastor Díaz, 6-8 - 27001 Lugo - LUGO Teléfono: 982 251 602 Fax: 982 222 240
DESCRIPCION
ALUME se fundó en octubre de 1995 por parte de varios familiares de personas con enfermedad mental y profesionales de la Salud Mental de Lugo con la intención de sensibilizar a la sociedad sobre los problemas y las necesidades del colectivo y sus familias, así como de luchar por un aumento de los recursos sanitarios en esta materia en esta provincia, en la que en aquellas fechas existía un déficit sangrante.
Durante su primera etapa, ALUME organizó un ciclo de charlas sobre distintos aspectos relacionados con la enfermedad mental: cuestiones familiares, legales, laborales, médico-sanitarias, asistenciales, sociales, etc. que sirvieron a muchos familiares para conocer aspectos interesantes sobre la enfermedad y sus consecuencias y también para entrar en contacto con personas que padecían problemas similares.
Para la asociación, aquel ciclo organizado en el antiguo Café Monterrey, con la colaboración desinteresada de su propietario, Ramiro López, supuso su presentación ante la sociedad lucense y ante las personas afectadas, muchas de las cuales decidieron asociarse.
REIVINDICACIONES
Desde el momento de su fundación, ALUME tuvo un papel eminentemente reivindicativo, provocado por la escasez de recursos sanitarios de la provincia, muy por debajo del resto de Galicia y España.
Una unidad ambulatoria de Salud Mental y una unidad de internamiento para casos agudos con quince camas era todo lo que la sanidad pública ofrecía en la provincia, mientras que la atención privada se limitaba (y se limita) a las consultas de Psiquiatría y Psicología.
El aumento de las plazas de agudos en Calde, la creación de un Hospital de Día y la incorporación del Centro Rehabilitador de Castro al Servicio Galego de Saúde fueron los puntos sobre los que ALUME fundamentó su labor reivindicativa frente a la Administración.
CONCIENCIACIÓN
Entre las iniciativas destinadas a promover el respeto hacia las personas con enfermedad mental y su inserción en la sociedad, destaca la institucionalización del Día Mundial de la Salud Mental, establecido por la OMS el 10 de octubre y que nunca se había celebrado en Lugo hasta la aparición de ALUME.
También se incluyeron ciclos de cine, entre ellos, un ciclo especial dentro de la programación de la Semana de Cine de Autor de Lugo, charlas, mesas redondas y varias apariciones en los medios de comunicación sobre situaciones concretas completaban la actividad de ALUME en esta campo.
RESPONSABILIDADES
En la primavera de 1997 se recibe la propuesta de la Xunta de Galicia de poner en marcha un Centro de Día para la rehabilitación psicosocial de enfermos mentales, que estaría financiado por la propia Xunta, pero cuya gestión al completo sería responsabilidad de la asociación.
Pese a que el cometido con el que nació ALUME no fue el de constituirse en una entidad prestadora de servicios, se decidió asumir ese reto, para conseguir dotaciones que la Administración no estaba dispuesta a poner en marcha de otra manera, y para mantener, si cabe con mayor fundamento, la actitud reivindicativa con la que nació la asociación.
El Hospital de Día, el aumento de las plazas de agudos y en la dotación de las unidades de salud mental son logros que no cubren las necesidades de la provincia, pero que mejoran considerablemente la situación en la que nació ALUME. Por su parte, la asociación sigue asumiendo retos y responsabilidades, como un piso tutelado, financiado por la Xunta de Galicia y el Concello de Lugo, y como, en el futuro inmediato, un sistema de apoyo domiciliario.
PROGRAMAS EN MARCHA
Programa de PSICOEDUCACIÓN Programa de ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Programa de HABILIDADES SOCIALES Programa de INTERVENCIÓN COMUNITARIA Programa de OCIO Y TIEMPO LIBRE Programa de INTERVENCIÓN A DOMICILIO Programa de RESPIRO FAMILIAR Programas de INCLUSIÓN SOCIAL Programas de ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS (P.A.I.E.M.) TALLERES
El objetivo de estos programas es promover la Rehabilitación Psicosocial y Laboral de la persona con enfermedad mental y conseguir de así su integración social.
Sus objetivos específicos son:
• Adquirir hábitos normalizados (aseo personal, administración económica, etc.). • Entrenar las actividades de la vida diaria (actividades domésticas, horarios etc.). • Mejorar las habilidades sociales (comunicación interpersonal, ayuda al compañero,...). • Mejorar la autoestima. • Conocer la enfermedad, e interiorizarla para evitar recaídas. • Conocer la medicación para poder identificar sus efectos positivos y los efectos secundarios. • Dominar las técnicas específicas de cada taller. • Mejorar la psicomotricidad fina y gruesa. • Adquirir habilidades pre-laborales. • Promover la participación en actividades lúdicas de ocio y tiempo libre. • Formar grupos de autoayuda. • Realizar atención a domicilio.
SERVICIOS
- Centros de día
Objetivo General: brindar ocupación productiva del tiempo libre de la persona con enfermedad mental que no puede trabajar y logro de hábitos normalizados de vida.
Objetivos específicos: dominio de las técnicas de cada taller, mejora de la psicomotricidad fina y gruesa.
A lo largo de la actividad de ALUME se desarrollan los siguientes talleres:
Cestería Jardinería Trabajo en cuero Pintura en tela Cerámica Linóleo Cocina Pandereta Baile tradicional Lecto-escritura y animación a la lectura
- Pisos protegidos
La asociación gestiona un total de cuatro pisos con un total de diecisiete usuarios, uno de ellos específico para mujeres con enfermedad mental víctimas de maltrato.
Tres pisos se mantienen gracias al concierto firmardo con la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia. El cuarto, mediante una subvención anual del Servizo Galego de Igualdade.
- Ayuda a domicilio
• Mediación comunitaria, en coordinación con los servicios de la comunidad para lograr el uso de los recursos sociales.
• Mediación familiar para mejorar las relaciones internas, la actitud hacia la enfermedad y los recursos asistenciales.
• Trabajo directo con la persona con enfermedad mental ayudándola en la resolución de conflictos interpersonales y realizando acompañamientos (p.ej. dentista, etc.)
- Escuela de familias
* Curso para familiares
Curso de continuidad, dirigido a familiares con personas con enfermedad mental crónica a su cargo, usuarios del Centro de Alume.
* Atención individual
• Todo el año y en función de las necesidades. Las intervenciones se realizan en el Centro, en el domicilio, o en cualquier otro lugar donde sea preciso.
• Se actúa además como mediadores familiares.
- Medio rural:
* Centro de día de Guitiriz
* Servicio de atención a domicilio
* Servicio de transporte
ASOCIARSE
Cualquier persona interesada en la mejora de las condiciones de vida de las personas con enfermedad mental puede ser socia de ALUME. Basta con solicitarlo en la Asociación, por teléfono o por e-mail a correo@alume.org, indicando nombre, DNI, domicilio, edad y número de cuenta del banco donde se girará la cuota (15 euros al año).
|
|
|