DIRECCION
Nóreas, 15 1º Ofc. 1 - 27001 Lugo - LUGO Teléfono: 982 230 310
HORARIO
Miércoles a partir de las 20.00 horas
DESCRIPCION
Amnistía Internacional fue fundada en 1961 por Peter Benenson, un abogado
británico que se inspiro para su creación en el caso de unos
estudiantes portugueses encarcelados por brindar por la libertad en su
país.
En mayo de 1961, Benenson publicó su artículo "Los presos olvidados" en el diario The Observer instando a personas de todo el mundo a actuar para conseguir la liberación de los seis reclusos a los que llamó "presos de conciencia" al considerarlos encarcelados por sus convicciones que no recurrieron a la violencia ni impulsaron su uso.
Para
sorpresa del propio Benenson, más de mil lectores participaron de su
propuesta transformandose, al poco tiempo, en un movimiento
internacional cuyo fin es la defensa de los derechos humanos de carácter permanente.
Al cabo de un año la nueva organización ya había enviado sus delegaciones a cuatro paises para elevar protestas en favor de presos de conciencia y trabajaba en otros doscientos diez casos de personas encarceladas sin fundamento.
A
medida que la organización fue creciendo, su rango de acción se amplio a
víctimas de otros abusos como la tortura, las desapariciones forzadas y
la pena de muerte.
Como reconocimiento a su labor,
Aministía Internacional consiguió, en el año 1977, el premio Nobel de la
Paz y, apenas un año más tarde, el Premio de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas.
En 1978 un grupo de activistas fundó la Sección Española de Amnistía Internacional cuyo primer presidente fue Manuel Casanoves.
OBJETIVOS.
* Defender los derechos y la dignidad de las personas pobres, denunciando las violaciones de derechos humanos que posibilitan o agravan la pobreza, haciendo que sus responsables rindan las debidas cuentas ante la justicia.
* Defender a las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas, desplazadas o víctimas de trata, brindandole protección legal y física, garantizando que no se les niege derecho a educación, salud o vivienda.
*
Trabajar por el fortalecimiento de la justicia nacional e
internacional, por el derecho a la verdad, la justicia y la reparación
de personas que han sufrido detención arbitraria, juicios injustos,
desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales o violencia de
género.
* Defender a las personas de la violencia a manos de los Estados y otros actores (grupos
armados, empresas, etc.), actuando para que se proteja eficazmente a la
población civil antes, durante y después de los conflictos.
* Luchar para controlar el comercio de armas impidiendo que acaben en manos de quienes violan los derechos humanos.
* Lograr la abolición total de la pena de muerte en todo el mundo y la prohibición absoluta de todas las formas de tortura y de otros tipos de maltrato.
* Proteger el derecho de las personas a la libertad de expresión;
que los presos y presas de conciencia sean puestos en libertad y
proteger a los defensores y defensoras de derechos humanos, es decir,
aquellas personas que denuncian abusos en cualquier país, en muchas
ocasiones poniendo en riesgo su propia vida.
ORGANIZACION
La reunión del Consejo Internacional es el órgano supremo de representación de Amnistía a nivel mundial. Se reune cada dos años. Es una asamblea internacional con delegados y delegadas venidas de las distintas oficinas nacionales a las cuales se conoce como secciones.
Durante la reunión, los delegados deciden, con completa independencia política, qué asuntos abordar y de qué forma hacerlo; también
eligen un Comité Ejecutivo Internacional integrado por personas
voluntarias que se presentan a estos cargos de manera totalmente
altruista.
Este Comité es el máximo órgano de gobierno internacional entre Consejos.
El
Secretariado Internacional en Londres es la oficina central de la
organización. Desde allí se coordina el trabajo de investigación de
violaciones de los derechos humanos en todo el mundo, haciendose el
debido seguimiento de leyes y tratados internacionales que afectan a los
derechos humanos; también se diseñan grandes campañas y las acciones
prioritarias para que todas las Secciones trabajen coordinadamente.
Su máximo responsable es el Secretario General de Amnistía Internacional. El puesto es ocupado actualmente por Salil Shetty.
- Sección Española.
En España, Amnistía Internacional es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1978 y declarada de Utilidad Pública.
El Secretariado Estatal es la oficina central que cuenta con sede en Madrid. Su trabajo es apoyar y coordinar el trabajo de la Sección española; depende directamente del Comité Ejecutivo Federal.
Está integrado por personal contratado, incluyendo un Director, activistas y voluntarios, que colaboran grupalmente o en forma individual.
Sus órganos de gobierno son:
La Asamblea General Federal, órgano supremo de toma de decisión de la Sección que se reune de forma anual. Está constituida por todos los socios y socias, quienes tienen derecho a voto.
Allí
se aprueban las cuestiones más relevantes, como las prioridades de
trabajo, las cuentas, o los presupuestos. También se escoge a los
miembros del Comité Ejecutivo Federal.
El Comité Ejecutivo Federal es el máximo órgano de gobierno entre Asambleas. Esta integrado por siete socios que desempeñan las labores de presidente, tesorero, secretario, vicepresidente y vocales sin percibir remuneración por ello.
Sus
atribuciones son asegurarse de que se cumplen los acuerdos de la
Asamblea, aprobar, para su presentación ante la Asamblea, la memoria de
impacto en derechos humanos y la memoria económica de cada ejercicio,
los presupuestos para el ejercicio siguiente...
El Comité
discute y aprueba las políticas a largo plazo de la organización,
manteniendo relaciones con el Comité Ejecutivo Internacional; también nombra al Director de la Sección, supervisando y evaluando su labor.
Amnistia España cuenta con diversos organos:
* El Consejo General Federal: espacio de debate y aprendizaje para los grupos de activistas de la organización. Se reúne en forma anual.
* El Comité de Control y Asesoramiento Financiero: se encarga de controlar los presupuestos y las cuentas de la Sección.
* La Comisión Federal de Arbitraje: se encarga de resolver los conflictos entre socios y socias o entre activistas.
* La Comisión de Desarrollo: encargada de asesora para las políticas de activismo y participación.
* La Comisión Internacional: prepara los grandes debates globales sobre derechos humanos y organizativos
NUMEROS.
La Sección española de Amnistía Internacional contaba, a fines del 2011, con sesenta y cinco mil socios, y más de mil ochocientos activistas repartidos en noventa grupos Locales y Universitarios distribuidos por toda España.
También contaba con Grupos Escolares.
La Red
de Acciones Urgentes tiene cerca de noventa y tres mil miembros y se
activa cuando alguien, en cualquier lugar del mundo, se encuentra en una
situación de riesgo extremo.
La base de ciberactivistas
supera el medio millón de personas que colaboran asiduamente firmando
peticiones de presión a Gobiernos, autoridades o empresas a través de
Internet.
ORGANIZACION.
Amnisty se encarga de:
* Investigar violaciones a los derechos humanos en todo el mundo, de forma independiente e imparcial, tanto situaciones generalizadas como casos concretos.
Esto
incluye encarcelaciones de personas por manifestarse contra su
gobierno, seguimiento de los países empeñados en aplicar la pena de
muerte, la discriminacion en cualquiera de sus formas, etcétera...
* Hacer públicos los resultados de sus investigaciones
dirigiendo recomendaciones a las personas en puestos de poder que
pueden poner fin a los abusos y brindarle reparación a las victimas.
Cada año se presenta un Informe Anual las cifras y datos del estado de los derechos humanos en el mundo por países.
* Dirigirse a los gobiernos, organizaciones intergubernamentales, grupos armados y empresas para que rindan cuentas de sus actos.
* Movilizar la opinion pública para ejercer presión sobre los gobiernos y otros responsables para prevenir o detener violaciones de los derechos humanos.
* Proteger directamente a los defensores y defensores de los derechos humanos, ayudando a quienes están en peligro y les resulta imposible continuar trabajando en su pais.
Para ellos, Amnisty
cuenta con un Programa de Protección Temporal Defensoras y Defensores
de Derechos Humanos que permite trasladar a la persona amenazada y su
familia a otro país, proporcionándola, durantedoce meses, la estancia y los medios necesarios para que continue su trabajo.
SERVICIOS.
Defensa de los derechos y la dignidad de las personas, denunciando las violaciones de derechos humanos.
|
 |
|