DIRECCION
Parque da Milagrosa, Casa Clara Campoamor, Loc. 9 - 27003 Lugo - LUGO Telefono: 982 202 942 Correo electronico: alucem@alucem.com
DESCRIPCION
Entidad sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de Esclerosis Múltiple y las de su entorno.
En el año 1996, un grupo de personas afectadas por Esclerosis Múltiple, vieron en el asociacionismo un medio para mejorar las condiciones de vida del colectivo, ordenando sus necesidades y consiguiendo una serie de servicios especializados que el sistema de salud y la sociedad no les ofrecía, servicios que con el tiempo se demostraron indispensables por su eficacia y continuidad.
La provincia de Lugo es el ámbito de actuación de la asociación, que es miembro fundador de la Federación Galega de Esclerose Múltiple, FEGADEM, y pertenece a la Asociación Española de Esclerosis Múltiple, AEDEM
AUTORIDADES
- Presidenta
Ángela Maria Lopes Barata - Vicepresidenta
José Luís Varela Veiga - Secretaria
Aurora Darriba Lopez
- Tesorero
José Rozas Salgueiros - Vocales
Manuel J. Berdeal Fernández Mª del Pilar López Carreira Eduardo Amil Iglesias Manuel Angel Rosón Lopes
SERVICIOS
Alucem pone a disposición de todas las personas afectadas los servicios siguientes:
- Información, orientación y asesoramiento:
Sobre recursos sociales Legal, laboral Accesibilidad Ayudas técnicas etc.
- Rehabilitación
La rehabilitación física en la esclerosis múltiple es el pilar fundamental: una actividad física suave y constante es imprescindible para evitar las complicaciones que pueden suponer algunos síntomas de la EM, así como para mantener y mejorar aquellas funciones que quedaron afectadas.
* Servicio de Fisioterapia especializada en Em.
* Servicio de hidroterapia especializada.
- Terapia ocupacional
Un apoyo fundamental para muchos afectados, y que intenta dar soluciones concretas a problemas concretos del día a día.
- Servicio de ayuda a domicilio
Un servicio de apoyo, en busca de una mayor autosuficiencia de la persona afectada.
- Talleres diversos
* Taller de estimulación cognitiva.
* Laborterápia.
* Taller de nutrición y cocina vegetariana.
* Taller de artes plásticas.
* Taller de Patchwork
- Elaboración y desarrollo de programas sociales
- Sensibilización y divulgación
|
|
|