Noticias última hora
Lugo
Información general
El Tiempo en Lugo 
Telefonos de Interés 
Ayuntamiento 
Palacio de Ferias y Congresos 
Diputación Provincial de Lugo 
Centros Docentes 
Universidad 
Instalaciones deportivas 
Distancias kilométricas 
Partidos Políticos 
Hospitales 
Instituciones 
ONGs 
Residencias de Ancianos 
Viviendas Comunitarias para Personas Mayores 
Apartamentos para Personas Mayores 
Centros Sociales 
Iglesias 
Sindicatos 
Ordenes Católicas 
Asociaciones Profesionales 
Clubes y asociaciones deportivas 
Cofradias 
Colegios oficiales de Lugo 
Justicia en Lugo 
Funerarias 
Tanatorios 
Asistencia a Domicilio 
Transportes
Gastronomía
Alojamientos
Farmacias
Serv. Inmobiliarios
Donde comprar
Rutas Turísticas
Cultura y ocio
Música
Ayuntamientos
Empresas
Servicios Profesionales
Foro de Lugo
Fotografías
Ayuda
Contacto
Webs amigas
Publicidad
Funerarias

 Inicio >> Información general >> Instituciones >> ASOCIACION SINDROME DE DOWN

ASOCIACION SINDROME DE DOWN

DIRECCION

Miguel de Cervantes, 34 Bajo - 27003
Lugo - LUGO
Teléfono: 982 240 921
Correo electrónico: downlugo@downlugo.org

HORARIO

Lunes a Viernes: 09.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas

DESCRIPCION


Asociación sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la provincia de Lugo, que integra a personas con síndrome de Down y a sus familias. Su finalidad es "la promoción y realización de todas cuantas actividades contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y la de sus familias, a través de su plena integración social" (Estatutos, art. 2).

La Asociación fue creada en el año 1996 por iniciativa de un grupo de padres de personas con síndrome de Down, comprometidos con la búsqueda de soluciones a los problemas particulares que conlleva esta discapacidad.

La Asociación está inscrita en:


- Registro provincial de Asociaciones. Nº: 1.715

- Registro de Entidades prestadoras de Servicios Sociales de la Consellería de Sanidade e Servizos Sociais: Nº S-916

- Registro de Entidades prestadoras de Servicios Sociales de la Consellería de Familia, Promoción do Emprego, Muller e Xuventude: Nº F-0757. Área de actuación: Familia, infancia y menores y posterior ampliación del área de Muller.

- Registro de Entidades de acción voluntaria: Nº 0-105.

- Registro en el Censo de Entidades Juveniles y prestadoras de Servicios a la Juventud: Nº 27PS0071.

- Registro de Asociaciones del Concello de Lugo: Nº 53

- DOWN LUGO ha obtenido la Declaración de  Utilidad Pública (UP/1350906/SD), Orden INT/2958/2006,  BOE nº 232 de 28 de septiembre de 2006

Miembros de la Junta Directiva según Asamblea General celebrada el día 28 de marzo de 2009:

- Presidenta: María José Blanco Freire

- Vicepresidenta: Ana María Basanta Díaz

- Secretario: José Antonio Villamarín Cid

- Tesorero: Jesús Pena Pena

- Vocales: Francisca Prado Penín

 José Manuel Cruz Pallares y

 José Manuel Casanova Gómez

Linea

La asociación parte de que todas las personas, incluidas aquéllas con alguna discapacidad, tienen un papel social que desempeñar y el derecho a una vida digna en un entorno de normalidad.

La asociación cree que todas las personas con síndrome de Down cuando reciben una atención adecuada y disponen de oportunidades progresan en su desarrollo muy por encima de lo que los prejuicios hacían creer.

Reivindican el derecho de cada persona con síndrome de Down a disponer de los recursos y medios adecuados para desarrollar al máximo sus capacidades potenciales.

Derecho a una buena acogida dentro de la unidad familiar

Derecho a una atención temprana de calidad

Derecho a una formación escolar adecuada

Derecho a una vigilancia de sus problemas de salud

Derecho a ser una persona adulta

¿Quién puede ser socio de la asociación?

Para ser socio numerario de la Asociación es necesario ser padre, madre o tutor de una persona con síndrome de Down. Creemos que en un futuro próximo también las personas con síndrome de Down podrán ser socios numerarios y decidir plenamente sobre cuestiones que les afectan.

Organización

Según sus Estatutos, la Asociación está organizada en las siguientes estructuras:

Junta Directiva: se encarga de programar y ejecutar las actividades y es responsable del día a día de la Asociación.

Asamblea General de Socios, a la que pertenecen todos los socios numerarios y que es la encargada de elegir la Junta Directiva, aprobar el Programa Anual de actividades y el balance económico, aprobar los presupuestos y decidir sobre todas las cuestiones de interés.

La asociación Síndrome de Down de Lugo es:

Socio fundador de: "DOWN GALICIA": Federación Galega de Institucións para a síndrome de Down. Reúne a 7 asociaciones gallegas para el síndrome de Down.

Socio Numerario de: DOWN ESPAÑA. Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down.

PROGRAMAS Y ACTIVIDADES

ÁREA DE EDUCACIÓN


- "Una escuela para todos"

OBJETIVOS

Contribuir en la mejora de las condiciones educativas, psicológicas y sociales del proceso de integración escolar de las personas con síndrome de Down en todo el periodo escolar.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Encuentros periódicos con los profesores y/o directores de los centros escolares.

* Apoyo y asesoramiento a los profesionales en las dificultades que vayan surgiendo: problemas de conducta en el aula, aceptación de la diferencia, estrés del profesor, etc.

* Préstamo de material y bibliografía específica a los centros.

* Elaboración de material educativo tanto para el alumno como para los profesionales.

* Coordinación y elaboración de estrategias educativas comunes entre colegio-familia-Asociación.

* Entrevistas con autoridades educativas.

- APOYO PSICOPEDAGOGICO

OBJETIVOS

Favorecer la adquisición de aprendizajes instrumentales básicos, como son la lectura, la escritura o el cálculo, así como de distintas habilidades cognitivas.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Refuerzo y apoyo escolar, de forma individual y/o en pequeño grupo según necesidades del niño/a.

* Taller de habilidades cognitivas: seriar, comparar, clasificar, analizar, entre otras.

* Taller de manejo del euro: conocimiento de monedas y billetes, iniciación al cálculo, conocimiento del valor del dinero, etc.

* Uso y manejo del teléfono (cabinas telefónicas, fijo y móvil).

* Manejo del reloj.

- EXPRESION CORPORAL / MUSICOTERAPIA


OBJETIVOS

Adquirir un dominio consciente del propio cuerpo, de las nociones espaciales y temporales y de su impulsividad mediante el juego motriz y la expresión corporal.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Actividades de relajación.

* Juegos encaminados a reforzar la toma de decisiones y el control de iniciativas.

* Realización de pequeños montajes teatrales.

* Adquisición de material didáctico y lúdico.

- LOGOPEDIA Y LENGUAJE

OBJETIVOS

Promover y facilitar el desarrollo de las habilidades lingüísticas receptivas y expresivas, con el fin de maximizar el potencial de comunicación de las personas con discapacidad y favorecer con ello, su integración social.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Intervención en disfunciones oro – faciales.

* Intervención en trastornos fonéticos y fonológicos.

* Realización de actividades para la adquisición y ampliación de vocabulario.

* Talleres de comunicación, lectura y escritura.

- NUEVAS TECNOLOGIAS

OBJETIVOS

Dotar a los niños/as y jóvenes de los conocimientos necesarios para el uso adecuado del ordenador y la realización de tareas, facilitando con ello la inserción social y laboral y/o la continuidad en su formación.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Utilización de juegos con soporte CD-ROM para la práctica del control del ratón al tiempo que, se trabajan contenidos educativos como la atención, el razonamiento, identificación, vocabulario, etc.

* Realización de ejercicios de copia para el aprendizaje de las distintas teclas y sus funciones.

* Realización de dibujos con el programa Paint y su impresión.

* Escritura de documentos con inserción de imágenes utilizando Word.

* Creación de historias con imágenes, portadas para carpetas y recetas en PowerPoint.

* Creación de cuentas de correo electrónico para enviar y recibir mensajes.

* Búsqueda de información en Internet: la cartelera de cine, la climatología, palabras en el diccionario, etc.

ÁREA DE FORMACIÓN Y EMPLEO

- Formación pre-laboral

OBJETIVOS

Que los jóvenes adquieran las habilidades básicas y polivalentes necesarias cara a una formación integral como personas y a la inserción en el mundo sociolaboral. Cubrirá las necesidades de formación tanto de los jóvenes en situación de desempleo o realizando otras actividades formativas, como de aquellos que desarrollando un trabajo necesitan seguir formándose en determinadas áreas.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Realización de actividades encaminadas a mejorar las habilidades académico–funcionales: manejo del euro, manejo del reloj y calendario, cálculo, comprensión lectora y expresión escrita, entre otras.

* Actividades para trabajar las habilidades socio–laborales: formación y orientación laboral.

* Taller de cuidado personal: aseo, higiene y apariencia física.

* Utilización de los recursos de la comunidad.

- Empleo

OBJETIVOS

Facilitar la inserción socio-laboral de las personas con síndrome de Down o discapacidad psíquica en general, en el mercado ordinario de trabajo, utilizando la fórmula del Empleo con Apoyo.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Valorar las capacidades, habilidades y actitudes de los usuarios estableciendo un plan personalizado de inserción.

* Localizar y contactar con empresas públicas y privadas susceptibles de colaborar en el proyecto.

* Ajuste del usuario al puesto de trabajo (análisis del puesto, realización adaptaciones necesarias, etc.)

* A través de la figura del Preparador laboral, entrenamiento en el puesto de tareas y habilidades y posterior seguimiento.

* Realización de entrevistas y reuniones con las familias para informar sobre el desarrollo de la inserción laboral de su hijo/a y para potenciar su implicación y colaboración en el servicio.

ÁREA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y VIDA AUTÓNOMA

- Autonomía personal y social

OBJETIVOS

Potenciar en los niños/as, jóvenes y adultos con síndrome de Down la adquisición y desarrollo de capacidades y habilidades que potencien su autonomía personal y social, preparándolos para participar de las posibilidades y recursos que les ofrece su entorno socio-comunitario.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Trabajar normas de cortesía y hábitos de conversación.

* Conocimiento y uso del transporte público y seguridad viaria.

* Salidas por la ciudad en las que se trabaje específicamente las normas de seguridad vial: recorrido más adecuado, semáforos, pasos de cebra, peligros para cruzar, etc.

* Elaboración de agendas con datos personales y de todos sus amigos.

* Actividades encaminadas a potenciar el autocuidado (arreglo personal) y habilidades sociales instrumentales.

* Conocimiento y uso del dinero.

* Taller de afectividad y sexualidad.

- Autonomía doméstica

OBJETIVOS

Adquirir las habilidades, destrezas y los conocimientos básicos necesarios para desenvolverse con autonomía en las tareas del ámbito doméstico.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Realización de ejercicios para practicar habilidades como exprimir, untar, cortar o abrir latas.

* Aprendizaje de tareas domésticas como poner la mesa, fregar la loza, barrer o pasar la fregona.

* Realización de recetas sencillas.

ÁREA TRANSVERSAL

- Atención a familias

OBJETIVOS

Mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down favoreciendo su desarrollo y evolución, y la de sus familias. Para ello se interviene en el núcleo familiar considerado como principal agente socializador.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Prestar orientación y apoyo individual y psicológico a padres y madres.

* Información y orientación a familias sobre temas de interés.

* Acciones formativas: charlas y cursos sobre temas específicos a cargo de expertos.

* Grupos de autoayuda de padres y madres: grupos de información y formación sobre experiencias y necesidades grupales.

* Servicio de acogida a nuevos padres.

* Encuentros y reuniones familiares.

* Reuniones de hermanos.

* Adquisición de material bibliográfico especializado y videos.

* Suscripción a revistas especializadas.

- Formación

OBJETIVOS

Dar a conocer el trabajo que se está realizando en el campo de la discapacidad, en especial del síndrome de Down al tiempo que, facilitar herramientas a los padres y a los profesionales para colaborar de forma activa y efectiva en la educación de estas personas.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* I Jornadas sobre Educación y síndrome de Down. Enseñar y aprender en la diversidad.

* II Xornadas de Educación e síndrome de Down. A educación é tarefa de todos.

* III Xornadas sobre síndrome de Down. Educando para o futuro.

* IV Xornadas sobre síndrome de Down. Unha vida, unha realidade.

* I Ciclo de Obradoiros sobre síndrome de Down.

* Obradoiro de Risoterapia.

* Organización de grupos de trabajo entre profesores/as interesados.

- Información y sensibilización social

OBJETIVOS

Promover la integración social de las personas con síndrome de Down a través de la divulgación y difusión de información acerca de la realidad actual del síndrome de Down y de la discapacidad en general.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Organización de conferencias informativas.

* Edición y distribución de pósters, trípticos, pegatinas.

* Contactos con los medios de comunicación.

* Charlas escolares.

* Participación en acciones formativas e informativas.

- Ocio y tiempo libre

OBJETIVOS

Ofrecer a los jóvenes con discapacidad actividades de ocio para su tiempo libre de forma que se diviertan en ambientes normalizados y establezcan relaciones de amistad en el grupo.

ACTIVIDADES/ ACTUACIONES

* Taller de teatro.

* Salidas para conocer la ciudad donde los propios jóvenes hagan de guías.

* Salidas por los lugares de ocio de la ciudad: discoteca, cine, pubs, bolera, karaoke, etc.

* Asistencia a espectáculos, exposiciones y eventos deportivos.

* Excursiones y rutas de senderismo.

* Celebración de distintas fiestas: Carnaval, Navidad. En ellas los usuarios colaborarán activamente en su organización.

* Celebración de fiestas de cumpleaños.

Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado