Noticias última hora
Lugo
Información general
El Tiempo en Lugo 
Telefonos de Interés 
Ayuntamiento 
Palacio de Ferias y Congresos 
Diputación Provincial de Lugo 
Centros Docentes 
Universidad 
Instalaciones deportivas 
Distancias kilométricas 
Partidos Políticos 
Hospitales 
Instituciones 
ONGs 
Residencias de Ancianos 
Viviendas Comunitarias para Personas Mayores 
Apartamentos para Personas Mayores 
Centros Sociales 
Iglesias 
Sindicatos 
Ordenes Católicas 
Asociaciones Profesionales 
Clubes y asociaciones deportivas 
Cofradias 
Colegios oficiales de Lugo 
Justicia en Lugo 
Funerarias 
Tanatorios 
Asistencia a Domicilio 
Transportes
Gastronomía
Alojamientos
Farmacias
Serv. Inmobiliarios
Donde comprar
Rutas Turísticas
Cultura y ocio
Música
Ayuntamientos
Empresas
Servicios Profesionales
Foro de Lugo
Fotografías
Ayuda
Contacto
Webs amigas
Publicidad
Funerarias

 Inicio >> Información general >> Clubes y asociaciones deportivas >> CLUB DEPORTIVO LUGO

CLUB DEPORTIVO LUGO

DIRECCION

Avda. dos Deportes, s/n (Estadio Angel Carro) - 27004
Lugo - LUGO
Teléfono: 982 231 754
Fax: 982 250 807
Email: cdlugo@cdlugo.com

HORARIO

Lunes a Viernes: 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas (los días de partido)

RESUMEN

Categoría: Segunda División
Estadio: Ángel Carro 7.840 localidades

Indumentaria:
Primera: Camiseta roja con rayas blancas verticales. Pantalón azul. Medias rojas.
Segunda: Camiseta gris con lineas blancas verticales. Pantalón gris.

Oficinas Estadio Ángel Carro: Avda. Dos Deportes s/n - 27004 Lugo
Teléfono: 982 25 03 45
Email: angelcarro@cdlugo.com
Horario: 10.00 - 14.00 y 16.30 - 20.30 h

Tienda: CC As Termas - Avda. Infanta Elena, Duquesa de Lugo 213 - 27003 Lugo
Horario: 12.00 - 22.00 h de lunes a viernes y sábados de 10.00 - 22.00 h

Fecha Fundación: 1953
Temporadas en Segunda A: 3
Temporadas en Segunda B: 17
Temporadas en Tercera: 34

DESCRIPCION

El Club Deportivo Lugo se creó en junio de 1953, después de que desaparecieran, en forma consecutiva, los dos equipos que hasta entonces habían ostentado la representación del fútbol local: la Gimnástica Lucense, disuelta en 1952 y que militó en Segunda División A durante tres temporadas, y el Club Deportivo Polvorín, desaparecido en 1953 por motivos económicos.

El nuevo Club Deportivo Lugo comenzó bajo la presidencia de don EMilio Núñez Torrón militando en Tercera División, manteniéndose allí durante diecinueve temporadas consecutivas, pues en 1972 quedó en el puesto 16 de su grupo, debiendo jugar la promoción de permanencia frente al Pegaso Madrileño.

Un empate a 0 en la ida, en el viejo Ángel Carro (avda. Coruña) y un 3-0 en contra en Madrid llevaron al equipo a Regional, siendo presidente el Sr. García Pena y entrenadores Pontoni I y García Balado. El regreso fue inmediato, pues en la temporada 1973-74 el equipo estaba ya en Tercera, ascenso conseguido con Alfonso Pintos de entrenador.

Nuevo Ángel Carro

En esta nueva etapa en Tercera se construyó el actual estadio Ángel Carro, inaugurado el 31 de agosto de 1974, con un torneo triangular en el que participaron, junto al C.D. Lugo, el C.D. Lemos y el Deportivo de La Coruña. El C.D. Lugo venció al Lemos en la tanda de penalties, perdiendo la final con el Deportivo por 1-0.

El ascenso tan esperado llegó en 1978, con Manolín como entrenador, aunque fue por poco tiempo. La Segunda B era entonces más difícil que en la actalidad porque sólo había dos grupos, no cuatro como ahora, y el C.D. Lugo bajó de nuevo a Tercera.

Manolín siguió entrenando al equipo, pero en 1980 García Pena dejó la presidencia, que pasó a ocupar Manuel Illán.

En 1986, el equipo regresó a Segunda B, siendo su entrenador Ramón Segura y su presidente Amador Real.

Temporada en Segunda A

En 1990-91 el equipo jugó la promoción de ascenso a Segunda A sin éxito, que sí llegaría al año siguiente, en lo que supone el mayor logro del C.D. Lugo en la Liga.

Era entrenador Julio Díaz y presidía el club José Núñez.

En aquella promoción el C.D. Lugo logró superar en una liguilla al Extremadura de Almendralejo, que tres años más tarde llegaría a Primera, al Elche y al Sant Andreu, de Barcelona, máximo favorito al ascenso. La celebración se prolongó hasta la madrugada, con baño colectivo en la Fonte do Rei incluido.

La estancia en Segunda A resultó efímera. Sólo duró un año en una complicada temporada que inició Julio Díaz en el banquillo y terminó Rodríguez Vaz.

En 1993/94 José Núñez dimitió, y toda la Directiva con él. El club fue regido por una Junta Gestora que presidió Julio Pardo y el 2 de diciembre se proclamó presidente a Luis Castro, hasta entonces médico del equipo. 

Esta gestora duró sólo apenas unos meses, sucediéndole otra gestora que estuvo presidida por Salvador Fernández Somoza y que dirigió el Club durante dos temporadas, disolviéndose después de convocar elecciones a la presidencia, proceso en el que resulta elegido Eliseo Corral Veiga, cuya toma de posesión se celebró el 25 de abril de 1996.

En la temporada 1998-99 se consigue llegar a la final de la Copa Federación. El título se escapó en la última eliminatoria, frente al Rácing de Santander, pero en cualquier caso supuso un dato de relevancia en el palmarés del equipo.

En la temporada 2002-2003, el C.D. Lugo finalizó la liga en el antepenúltimo puesto, descendiendo a Tercera división.

Después de acabar la campaña 2003-2004 en el sexto puesto; la junta presidida por Eliseo Corral Veiga presentó su dimisión en la asamblea de socios del 3 de junio de 2004. En esa misma asamblea, cuatro socios (Xaime Dapena, Delio López Dobao, Manuel Celso Matalobos y Pepe Garalva) integraron una junta gestora provisional que funcionó hasta el 18 de junio de ese mismo año, en el que se produjo el traspaso de poderes a la nueva junta directiva, presidida por José Bouso Alvite.

En junio del 2005, el C.D. Lugo jugó la promoción de ascenso a Segunda división B, superando en la primera eliminatoria al Ribadesella C.F.; pero siendo derrotado en la segunda eliminatoria ante el Real Valladolid B, perdiendo 4-1 en el estadio José Zorrilla y empatando a ceros en el Ángel Carro. Mejor suerte acompañó al equipo,entrenado por Juan Fidalgo, la temporada siguiente en la que se consiguió ascender después de vencer en la promoción de nuevo al Ribadesella F.C. (1-1 en Oreyana; 3-2 en el Ángel Carro) y a la Gimnástica Segoviana (3-1 en Lugo; 1-1 en el estadio de La Albuera).

Después de dos temporadas quedando entre los diez primeros de la categoría de bronce, la junta directiva capitaneada por José Bouso finalizó su mandato y se abrió un proceso electoral.

Ante la falta de candidaturas, el hasta entonces presidente presentó la suya, acompañado de un equipo directivo renovado completamente.

PEÑAS DE CD LUGO

- Hinchada Rosa

- Pino Quiroga

- Siareiros Minho
Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado