DIRECCION
Rda. de Fingoi, 109 Bajo Loc. 5 - 27002 Lugo - LUGO Teléfono: 982 254 452 Correo electrónico: feafesgalicia@feafesgalicia.org
HORARIO
Mañana: 8.00 a 15.00 horas
Tarde: 16.30 a 18.30 horas
Entre Junio y Septiembre: 8.00 a 15.00 horas
INSTALACIONES
En
la delegación de A Coruña, donde comparte local con APEM; cuentan con
otras sedes en Orense, Vigo y Lugo. La sede central se encuentra en
Santiago de Compostela.
DESCRIPCION
Entidad sin ánimo de lucro creada en 1995. Actualmente agrupa a catorce asociaciones repartidas por toda la comunidad gallega.
La misión
de FEAFES Galicia es mejorar la calidad de vida de las personas con
enfermedad mental y sus familias y cuidadores, defender sus derechos, y
representar y defender el movimiento asociativo en Galicia, brindando apoyo y coordinación a las asociaciones que la integran.
A
través de las asociaciones y de sus delegaciones, FEAFES esta presentes
activamente en una treintena de localidades gallegas representando a
más de 39.000 personas, de las que casi 5.000 son socios de Feafes
Galicia.
¿A quién se dirige?
- A la persona con enfermedad mental y a sus familiares
- A los profesionales relacionados con la salud mental
- A la sociedad en general
Sus objetivos
El
trabajo que desarrolla Feafes Galicia se orienta a buscar la mejora de
la calidad de vida y el día a día de las personas con enfermedad mental. Para ello:
- Defiende los derechos y las necesidades de las personas con enfermedad mental y de sus familiares.
- Ofrece de forma gratuita una serie de servicios que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de este colectivo.
- Asesora y representa al movimiento asociativo y los derechos colectivos.
- Lleva a cabo campañas antiestigma y de sensibilización sobre la enfermedad mental.
Uno
de los retos fundamentales a los que se enfrenta la asociación consiste
en prestar servicios a un mayor número de personas sin que se resienta
su calidad.
Por esta razón, desde Feafes Galicia apuesta por implementar procesos de calidad.
Este camino comenzó en 2007, cuando uno de los servicios más emblemáticos de la asociación, el de inserción laboral, consiguió la certificación ISO 9001:2008, un reconocimiento que indica que se cumplen los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad.
Desde
2009, FEAFES es una de las pocas entidades gallegas que ha obtenido la
certificación para toda la entidad del sistema de excelencia europea
EFQM, uno de los modelos de calidad más extendidos y que gozan de mayor prestigio en Europa.
OBJETIVOS
- Actuar como representante de los derechos y necesidades del movimiento asociativo de las personas con enfermedad mental.
- Informar y asesorar, realizar campañas de sensibilización de cara al colectivo, con el fin de facilitar la integración socio-laboral del mismo.
ACTIVIDADES
- Servicio de información y atención sociofamiliar:
atención personalizada y orientación acerca de la enfermedad mental,
prestaciones económicas, vivienda, sanidad... así como asesoramiento
psicológico individualizado.
- Servicio de inserción laboral: programas formativos, empleo con apoyo, prácticas no laborales... colaborando con el Servicio Gallego de Colocación.
- Servicio de asesoramiento jurídico.
- Servicio de comunicación.
- Servicio de ocio y tiempo libre:
actividades y dispositivos de ocio activo y tiempo libre encaminados a
mejorar la autonomía y potenciar las habilidades sociales de las
personas con enfermedad mental a través de las interrelaciones
personales.
SERVICIOS
- Servicios para personas con enfermedad mental y familias
* Información y asesoramiento personalizados
Feafes
Galicia proporciona a las personas con enfermedad mental y sus
familiares información y asesoramiento sobre salud mental, recursos y
servicios que les puedan resultar de utilidad. Sus profesionales ofrecen
atención individualizada y personalizada.
Además, la
asociación dispone de un servicio de asesoramiento jurídico para
orientar en asuntos legales relacionados con la enfermedad mental: pensiones, herencias, incapacitaciones, problemas penales, laborales, etcétera.
También presta atención temprana a familiares de personas con enfermedad mental de diagnóstico reciente.
El fin es facilitarles el manejo de las dificultades derivadas de la nueva situación familiar a través de asesoramiento, formación sobre la enfermedad mental, información sobre recursos y apoyo emocional.
* Centros de rehabilitación psicosocial y laboral
El
fin de los centros de rehabilitación psicosocial y laboral es prestar
una atención diurna, global y multidisciplinar a las personas con
enfermedad mental crónica.
Estos centros tienen como
objetivo central mantener a la persona con enfermedad mental en su
entorno, promoviendo y apoyando su integración psico-social, para que desarrollen una mayor autonomía e independencia.
Allí
las personas desarrollan las siguientes actividades: entrenamiento en
habilidades sociales, entrenamiento en actividades de la vida diaria,
actividades de ocio, psicoeducación, prevención de las recaídas,
actividad prelaboral, y terapia ocupacional.
Entre sus funciones también se cuenta el apoyo a las familias, favoreciendo sus capacidades y recursos de adaptación a la enfermedad.
* Apoyo a familiares
La
asociación, a través de sus Escuelas de Familias, presta apoyo y
formación psicoeducativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida
de las personas con enfermedad mental y sus familiares.
Los grupos
de autoayuda son un recurso útil para que las familias dispongan de
momentos para compartir experiencias y sentir que no están solos,
son un espacio diferente en el que la familia es protagonista, se ofrece
la posibilidad del aprendizaje mutuo y se refuerza la cohesión y el
sentimiento de apoyo.
* Vivienda
Para las personas con enfermedad mental que no tienen posibilidad de convivir con sus familiares o de manera independiente, se brindan dos alternativas de vivienda protegida: los pisos tutelados y las minirresidencias.
En ambos casos, están atendidos por personal especializado.
* Formación y empleo
En
Feafes Galicia se ofrece información, asesoramiento y apoyo para la
inserción laboral trabajando como centro colaborador del Servizo Público
de Emprego de Galicia desde 2002.
Para ello, la asociación cuenta con el Observatorio de Empleo para Personas con Enfermedad Mental (OEDEM),
que tiene como misión facilitar la inserción laboral a través de
acciones de información, orientación, cursos de formación, prospección e
intermediación laboral con las empresas y apoyo para la consecución y
el mantenimiento del puesto de trabajo.
Feafes además dispone
de centros ocupacionales, un servicio social para el desarrollo de las
personas con enfermedad mental en orden a lograr, dentro de las
posibilidades de cada uno, la superación de los obstáculos que la
enfermedad les supone para la integración social.
En estos
centros se realiza terapia ocupacional, actividades para elaborar
productos o servicios bajo la orientación de personal técnico.
Además, se realizan servicios de ajuste personal y social, para lograr
que las personas con enfermedad mental tengan una mayor habilitación
personal y una mejor adaptación en su relación social.
El fin es lograr la futura integración de estas personas en una empresa o un centro especial de empleo.
Feafes también cuenta con centros especiales de empleo, con la misma
estructura y organización que una empresa, donde las personas con
enfermedad mental tienen un puesto de trabajo productivo y remunerado,
adecuado a sus características personales y que le ayude a su
integración laboral en el mercado de trabajo.
* Ocio y Deportes
Las
actividades para disfrute del tiempo libre organizadas permiten mejorar
la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y de sus
familias.
Los participantes en las actividades rompen con
la rutina diaria, realizando una actividad física planteada desde una
perspectiva lúdica.
A lo largo del año, el Servicio de Ocio y
Deportes organiza estancias en una casa vacacional, viajes, programas de
actividades culturales y programas deportivos.
* Respiro familiar
Los familiares y cuidadores de personas con enfermedad mental dedican gran parte de su tiempo al cuidado de las mismas.
Por ese motivo,
en Feafes Galicia se organizan actividades de ocio y deportes para las
personas con enfermedad mental, lo que permite a los familiares y
cuidadores tener tiempo libre, con la tranquilidad de saber que sus
familiares están disfrutando de una actividad lúdica, acompañados en
todo momento por monitores especializados.
- Atención a las asociaciones
* Información, apoyo técnico y coordinación
Feafes Galicia está formada por catorce asociaciones, con centros y servicios en veintiocho localidades de la comunidad autónoma.
La
federación es el punto de encuentro que las agrupa a todas y también el
organismo que les facilita información y apoyo técnico.
Además, desde Feafes coordinan actividades, proyectos y campañas de ámbito autonómico gestionadas a través de la Federación.
* Representación institucional
La misión de Feafes Galicia incluye la representación de las asociaciones que integran la federación gallega.
Con la unión del movimiento asociativo, obtiene más fuerza a la hora de
hacer llegar sus peticiones a las diferentes instituciones y luchar por
la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental.
* Formación para profesionales
En
Feafes Galicia, la formación continua de los profesionales es
prioritaria. Por eso se le ofrece formación a profesionales que trabajan
en el ámbito de la atención a las personas con enfermedad mental
organizando jornadas y cursos, en función de las demandas que nos
realizan estos profesionales.
- Representación y defensa de derechos
* Campañas de sensibilización y lucha contra el estigma
Feafes
Galicia trabajamos para erradicar la imagen equivocada que existe sobre
las personas con enfermedad mental, buscando mejorar la percepción
social de las personas con enfermedad mental y sus familias ofreciendo una imagen de integración en la sociedad. Para ello, se realizan campañas de sensibilización y lucha antiestigma.
* Protección de la imagen de las personas con enfermedad mental
Feafes
Galicia cuenta con un departamento de comunicación, responsable de
difundir una imagen positiva de las personas con enfermedad mental entre
la sociedad.
Para ello, esta en contacto con los medios de
comunicación, elabora publicaciones, material divulgativo y difunde sus
mensajes a través de las redes sociales.
Además trata de sensibilizar a los periodistas a través de su guía de estilo ‘Salud Mental y Medios de Comunicación’.
La desinformación y la falta de conocimiento sobre las distintas
enfermedades mentales producen que en muchas ocasiones la sociedad
discrimine y rechace a los afectados por este tipo de trastornos. A
menudo de forma inconsciente, los medios de comunicación perpetúan las
falsas creencias y estereotipos sobre las personas con problemas de
salud mental. Por ese motivo, desde Feafes Galicia aprovecha todos los
medios a nuestro alcance para proteger la imagen de las personas con
enfermedad mental, erradicar ideas equivocadas y difundir una imagen
positiva.
* Reivindicación de derechos y recursos
|
|
|