DIRECCION
Rda. do Carme, 50 Entp. C - 27004 Lugo - LUGO Teléfono: 982 265 422 Fax: 982 265 423
HISTORIA
La historia de la Fundación comenzó cuando, animados por el Concilio Vaticano II, nacen en los años 60 los Secretariados Gitanos con vocación de ofrecer de forma específica a las personas gitanas asistencia religiosa y social.
La implicación personal de payos y gitanos, religiosos y seglares, puso los cimientos de lo que en el futuro sería la FSG.
Nace la Asociación Secretariado General Gitano (ASGG)
En el año 1982 se produce la creación de la Asociación Secretariado General Gitano (ASGG) como entidad civil sin ánimo de lucro. La Asociación se constituye por una asamblea de socios, con personas gitanas y no gitanas procedentes normalmente de Secretariados y asociaciones gitanas, y dirigida por una Junta Directiva de siete personas entre las que hay, también, gitanos y no gitanos.
La decisión de constituir la asociación, obedece a razones de índole logística y opciones de fondo; entre las primeras, la fundamental era crear una entidad jurídicamente independiente de la Comisión Episcopal de Migraciones, que de una manera más ágil permitiese contratar a los maestros de las Escuelas Puente que se habían abierto en diferentes lugares de España. Las razones de fondo obedecieron a decisiones institucionales y a la voluntad de disociar el trabajo social y el trabajo pastoral que se desarrollase con gitanos.
La idea es que la misión social fuese llevada a cabo por una entidad independiente con estructura jurídica propia y de carácter democrático, abierta no solo a personas de la Iglesia sino a todas aquellas que compartiesen los fines y el objeto social de la promoción de los gitanos: esto se haría a través de la ASGG.
En 1982, la Asociación no gestiona recursos, sino que presta apoyo a asociaciones y grupos locales. Demuestra, ya entonces, la importancia que le dará al partenariado, que se convertiría en una de sus señas de identidad. También es una etapa en la que se desarrollan importantes investigaciones sobre la situación de la población gitana.
En la década de los noventa, el Secretariado impulsa su actuación en Madrid. El convenio con el Ayuntamiento permite prestar servicios directos a la comunidad gitana madrileña y ensayar un nuevo modelo de intervención social de base territorial. La década de los noventa es fructífera también en difusión del conocimiento. Es en esta época cuando se pone en marcha el Centro de Documentación, convertido hoy en un referente internacional por su especialización.
En el año 2001, la Asociación se transforma en Fundación. Adopta un nuevo modelo jurídico, es una organización más abierta. Se nutre de nuevas mentes, constituyendose un Patronato plural, que quiere ser reflejo de la sociedad. Y con el nuevo siglo llega uno de sus grandes hitos: empezar a gestionar directamente fondos europeos, recursos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad gitana. Es una de las primeras ONG de Acción Social que lo consigue.
El programa Acceder, que comienza como experiencia piloto a final de los noventa, demuestra cómo trabaja la Fundación.
De nuevo la profesionalidad, el esfuerzo y la ética en las relaciones se imponen. La Fundación promueve un cambio de mentalidad: invita a la población gitana a superar la dependencia de las rentas sociales y a apostar por la formación y el trabajo por cuenta ajena. Acceder, siguiendo la periodicidad de los Fondos Estructurales se desarrolla durante 2000-2006 y 2007-2013; en este segundo periodo con nuevas líneas de actuación en educación y atención a inmigrantes gitanos.
Hoy en día la FSG lleva a cabo más de 500 programas al año que llegan a más de 100.000 personas. Las cifras empiezan a hablar por sí solas.
DESCRIPCION
La Fundación Secretariado Gitano es una entidad social intercultural sin ánimo de lucro que presta servicios para el desarrollo de la comunidad gitana en España y en el ámbito europeo. Su actividad comenzó en los años 60, si bien se constituyó jurídicamente en 1982.
MISION
La misión de la Fundación Secretariado Gitano es la promoción integral de la comunidad gitana desde el respeto y apoyo a su identidad cultural. Esta misión busca promover el acceso de las personas gitanas a los derechos, servicios, bienes y recursos sociales en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
Para ello la FSG desarrolla todo tipo de acciones que contribuyan a alcanzar la plena ciudadanía de las personas gitanas, a mejorar sus condiciones de vida, a promover la igualdad de trato y a evitar toda forma de discriminación, así como a promover el reconocimiento de la identidad cultural de la comunidad gitana.
La diversidad de nuestra sociedad hace que el discurso de la interculturalidad sea cada vez más pertinente, por lo que debemos proyectar bien el carácter de organización intercultural como una de nuestras señas de identidad y como propuesta para toda la sociedad.
La FSG preconiza una sociedad intercultural donde las personas gitanas ejerzan libre y plenamente su ciudadanía y contribuyan con sus aportaciones al enriquecimiento de la cultura universal. Por ello, los valores que dirigen sus actuaciones son:
Dignidad humana Justicia Solidaridad Interculturalidad
OBJETIVOS
- Concentrar la actividad en torno a proyectos y servicios de gran impacto para la igualdad de oportunidades que puedan obtener resultados significativos en 2013, especialmente en los ámbitos del empleo, la educación y la vivienda.
- Acrecentar su papel en la defensa de los derechos y en la promoción de la igualdad de trato de la comunidad gitana.
- Consolidar a la FSG como una entidad de referencia en cuanto a capacidad de interlocución en el diseño de políticas de igualdad y de inclusión en los niveles local, autonómico y estatal.
- Reforzar la actividad internacional y consolidar a la FSG como un actor relevante a nivel europeo.
- Afianzar la implantación regional y local de la FSG en los territorios en los que está presente, manteniendo a la vez una coherencia de enfoque a nivel estatal.
- Ampliar la base social de la FSG y su influencia social.
- Aumentar el peso de la promoción de la cultura gitana en el conjunto de nuestras actividades.
- Extender el alcance de su trabajo a otras minorías y grupos en situación de desventaja para lograr impactos en entornos de diversidad cultural, así como convertir progresivamente este trabajo integral en un modelo de intervención característico de nuestra organización.
- Desarrollar equipos interculturales de profesionales con alto nivel de satisfacción y competencia, comprometidos y alineados con la misión y los valores de la FSG.
- Mantener y aumentar la calidad de los servicios y programas de manera que tengan una mayor adaptación a las necesidades de las personas a las que van dirigidos y un mayor impacto sobre sus condiciones de vida.
- Consolidar a la FSG como una organización económicamente viable y eficiente, con fuentes de financiación más diversas y estables.
EJES DE ACTUACION
La actividad de la FSG se articula en torno a ocho ejes de actuación:
- Programas y servicios para la mejora de las condiciones de vida y la igualdad de oportunidades
- Lucha contra la discriminación y defensa de derechos
- Dimensión internacional
- Influir en las políticas, influir en la sociedad
- Promoción de la cultura y de la participación social
- Profundizar en el carácter intercultural, trabajar en la diversidad
- Desarrollo organizativo
- Sostenibilidad económica
CIFRAS
2012 EN CIFRAS
El 24% de la plantilla de la FSG es gitana 401 personas voluntarias 407 programas en 77 localidades de 14 CCAA 104.164 personas atendidas directamente
Empleo
16.050 personas atendidas 2.589 personas consiguieron un empleo 225 acciones formativas 3.734 contratos de trabajo conseguidos a través del Acceder 219 convenios firmados con empresas
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La estructura organizativa de la FSG está basada en tres grandes subdirecciones:
Subdirección de Acción Institucional y Desarrollo territorial, de la que dependen: Gabinete técnico de dirección Departamento de Internacional Área de Comunicación Área de Voluntariado Direcciones territoriales
Subdirección de Programas, de la que dependen: Departamento de Empleo Departamento de Educación Departamento de Inclusión Social Área de Igualdad
Subdirección de Gestión y Organización, de la que dependen: Departamento de RRHH y organización Departamento de Administración Área de Alianzas corporativas Área de Planificación y Control Área de Medios Área de Asistencia Legal Área de Informática.
SEDES TERRITORIALES
60 centros de trabajo en 14 comunidades autónomas:
Andalucía Aragón Asturias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco
PREMIO FSG
La FSG inauguró en 2011 los Premios “Fundación Secretariado Gitano” con el objetivo de reconocer a personas o iniciativas que hayan contribuido a mejorar la vida de la comunidad gitana, en diferentes campos de actuación.
Este galardón pretende premiar a aquellas personas que hayan potenciado la consolidación de los derechos civiles de la comunidad gitana en cualquier ámbito como pueda ser la vivienda, el trabajo, la educación o la sanidad.
El Premio ““Fundación Secretariado Gitano” se materializa en una caja de metal que contiene una placa dorada con una letra “G” que simboliza “lo gitano”. Los premios están personalizados con una frase del galardonado.
|
 |
|