DIRECCION
Amendoeira, 25 - 27003 Lugo - LUGO Teléfono: 982 211 969
DESCRIPCION
Entidad sin ánimo de lucro que promueve la ciudadanía activa de las personas en situación o riesgo de exclusión social desde un enfoque basado en el empoderamiento y la participación.
VISIÓN
- IGAXES3 apoya la inclusión de las personas en situación o riesgo de exclusión social como prestadora de servicios de calidad desde el empoderamiento y la participación.
- Profundiza de manera continuada y sostenible sus ámbitos de actuación, amplía la cantidad y diversidad de las personas con y para las cuales desarrolla sus actividades y mejora las fórmulas profesionales de intervención social.
- Colabora con las entidades públicas y privadas involucradas en la inclusión, participa activamente en redes, trabaja la incidencia y sensibilización social y quiere ser un interlocutor social de referencia en Galicia.
- Este posicionamiento es posible gracias al compromiso activo de las personas; a la consolidación de una estructura adaptada para lograr el máximo desarrollo de su misión; y a la mejora de sus procesos de planificación, conocimiento, comunicación y gestión.
VALORES
- Empoderamiento. Cada persona es protagonista, cada persona cuenta, cada persona puede, cada persona es corresponsable. IGAXES3 considera que cada persona para la cual se trabaja y cada persona que trabaja con nosotros tiene el derecho y la obligación de dar y recibir todo cuanto resulte necesario para obtener el mejor resultado posible.
- Participación. IGAXES3 apuesta por la participación de todas las personas en la identificación, diseño, puesta en práctica y evaluación de todas las iniciativas que pone en marcha. Respetar a las personas, confiar en ellas y desafiarlas constantemente no son elementos contradictorios. Respetar a las personas significa respetar su inteligencia y capacidad.
- Aprendizaje. IGAXES3 debe seguir aportando la experiencia de más de una década de trabajo directo con las personas, estando con ellas sin ideas preconcebidas y abiertas a sus demandas, y se compromete a seguir aprendiendo constantemente desde la reflexión constante y la generación continuada de soluciones innovadoras y eficientes. IGAXES3 considera que los valores más importantes para el éxito de su misión son la constancia paciente, un enfoque a largo plazo en lugar de los resultados a corto plazo y la reinversión continua en las personas, sin olvidar en ningún momento el compromiso total con la calidad.
- Corresponsabilidad y trabajo en red. La inclusión es una misión compartida. IGAXES3 considera que el objetivo de la inclusión social se conseguirá a través de un trabajo conjunto con sus iguales y sus socios estratégicos públicos y privados, en el ámbito gallego o en los estatales o internacionales. Desde esa posición quiere contribuir y, en su caso, liderar las aportaciones estructurales, respuestas y cambios continuos que plantee el objetivo de la inclusión social. IGAXES3 respeta a su red de socios y colaboradores, confía en ellos, desafiándolos, compartiendo y cooperando con ellos para mejorar. - Transparencia y rendición de cuentas. IGAXES3 se exige y ofrece transparencia y rendición de cuentas en todos los aspectos relevantes para conocer de manera confiable a la organización y a sus socios y colaboradores.
MASTER
La Entidad es coorganizadora del Máster en Intervención y Emancipación de Jóvenes en Dificultad y Conflicto Social, pensado para formar especialistas en el campo de juventud y autonomía. El Máster ofrece 594 horas de prácticas y bolsa de empleo, en la que Igaxes3 oferta 8 contratos laborales para trabajar en proyectos de apoyo a la independencia.
Objetivos y metodología
El Máster está dirigido a la formación de especialistas en el trabajo de autonomía y emancipación de jóvenes tutelados y residentes en recursos de autonomía; ex tutelados; en guarda; con medidas judiciales; y con problemas de absentismo escolar.
Sus objetivos son:
- Preparar para el acompañamiento y fomento de la autonomía y la emancipación de jóvenes en conflicto social.
- Capacitar para la gestión y funcionamiento de recursos residenciales de jóvenes en conflicto social.
- Conocer el sistema de protección y reforma de menores en Galicia.
Las clases teóricas tienen lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC cada jueves y viernes, en sesiones de 16.00 a 21.00 horas, entre octubre de 2013 y junio de 2014.
Los contenidos se dividen en cinco áreas centrales: Módulo de introducción; Área jurídica; Área educativa; Área de gestión de entidades; y Área de recursos y políticas públicas. El personal docente está compuesto por especialistas de distintas universidades del estado y por profesionales con probada experiencia en el campo de la juventud y la autonomía.
Prácticas y bolsa de empleo
El programa de prácticas comprende 594 horas de trabajo, de las cuales 354 se realizarán en recursos residenciales y centros de enseñanza de Galicia en el marco de los programas Mentor y Aleida, que desarrollan Igaxes3 y la Fundación Trébol de Iniciativa Social.
Durante esta tercera edición también se ofertarán prácticas en Centros Educativos de Menores de titularidad pública de la Xunta de Galicia. Además, el alumnado que desee realizar sus prácticas fuera de Galicia podrá hacerlo en proyectos de otras entidades de acción social de Aragón, Baleares, Cataluña y Madrid.
Al concluir el curso, el alumnado tendrá acceso a una bolsa de empleo en la que Igaxes3 ofertará 8 contratos de tres meses con opción de continuidad para trabajar en proyectos desarrollados por la entidad y la Fundación Trébol de Iniciativa Social.
Requisitos de acceso:
Diplomatura en Educación Social. Diplomaturas en Ciencias Sociales (Trabajo Social. Relaciones Laborales) y Educación Social. Licenciaturas en Pedagogía. Psicopedagogía. Psicología y Sociología.
Lugar de preinscripción:
Departamento de Teoría de la Educación, Historia de la Educación y Pedagogía Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus Vida. Santiago de Compostela. 15782
Sistema de selección:
Expediente Académico Curriculo Méritos Profesionales Entrevista personal
Procedimiento de Evaluación: Exámenes por área Resolución de casos prácticos Un trabajo tutelado y expuesto en público Evaluación de las prácticas por los tutores asignados
Tutorías: Una tutoría presencial de una hora por área y tutorías on line
Calendario: Jueves, de 16:00 a 21:00 Viernes, de 16:00 a 21:00
Programa: 1. El Tercer Sector. Créditos: 0,5 2. Conceptos de Infancia y Juventud.Perfil de jóvenes en conflicto social. Créditos: 1,3 3. Normativa estatal y autonomica. Créditos: 0,9 4. Especial problemática de los jóvenes inmigrantes. Créditos: 0,9 5. Objetivos de intervención con jóvenes en conflicto social. Créditos: 0,9 6. Autonomía y Emancipación. Participación. Créditos: 1,8 7. Gestión del Conflicto. Créditos: 0,9 8. Herramientas prácticas de intervención con jóvenes en recursos residenciales. Créditos: 0,9 9. Intervención de género. Créditos: 0,9 10. Gestión Multicultural. Créditos: 0,9 11. Elaboración de documentación básica. Elaboración de proyectos educativos individuales. . Créditos: 1,4 12. Intervención en caso de uso y abuso de sustancias. Créditos: 0,4 13. Salud y farmacología práctica. Créditos: 0,5 14. Reconocimiento del transtorno psíquico y conductual. Créditos: 0,4 15. Inclusión Escolar. Créditos: 0,9 16. Familia. Créditos: 0,9 17. Educación afectivo-sexual. Créditos: 0,9 18. Inserción laboral. Créditos: 0,9 19. Redes Sociales. Créditos: 0,5 20. Intervención medioambiental. Créditos: 0,4 21. Gestión de Entidades sin ánimo de lucro. Créditos: 0,9 22. Informática práctica. Créditos: 1,8 23. Contabilidad básica. Gestión de Economía Doméstica . Créditos: 1,8 24. Perfil de educador. Créditos: 0,9 25. Trabajo en equipo. Habilidades directivas y de comunicación . Créditos: 1,8 26. Certificación de calidad. Créditos: 3,2 27. Protección de datos. Créditos: 0,4 28. Políticas públcias con menores. Créditos: 0,9 29. Sistema de protección de menores. Créditos: 0,9 30. Conferencia final. Créditos: 0,5 31. Prácticas tuteladas en empresas. Créditos: 19,8
|
|
|