DIRECCION
Lugo Teléfono: 902 303 065
HORARIO
Lunes a Viernes: 09.00 a 20.00 horas
DESCRIPCION
Esta organización
nació en 1971 del inconformismo de un grupo de médicos y periodistas
cansados del silencio y la ineficacia de la ayuda internacional en
Biafra (Nigeria) y Pakistán Oriental (Bangladesh).
Su objetivo era conservar la esencia de la acción médica independiente en emergencias:
- Asistencia y testimonio
La
presencia, independiente e imparcial de MSF, en las situaciones de
crisis permite dar asistencia inmediata y temporal a las personas
necesitadas poniendo la acción sanitaria en primer lugar, asumiendo
riesgos, confrontando el poder y usando el testimonio como manera de
lograr cambios reales en favor de las poblaciones oprimidas.
- Acción humanitaria independiente
La
mayoria de los fondos de MSF proviene de aportaciones de los más de
tres millones de socios y colaboradores de la asociación en todo el
mundo; mas de cuatrocientas mil ochenta hombres y mujeres son españoles.
Esta independencia financiera permite a la organización decidir cuándo y donde es necesario actuar, sin aceptar presiones políticas, economicas y religiosas.
- La ayuda llega a su destino
En
MSF se controla la cadena de distribución de ayuda desde su origen
hasta su destino final; para ello se dispone de dos centrales de compra y
almacenaje en Europa, con stocks en otras partes del mundo que permiten dar una cobertura inmediata a cualquier emergencia que suceda.
- Profesionales comprometidos
MSF
cuenta con más de dos mil trabajadores internacionales en el terreno
que colaboran con veinte mil cuatroscientos profesionales contratados
localmente.
Su compromiso con las poblaciones es su fuerza
vital. Su formación y desarrollo dentro de la misma organización es una
de sus prioridades.
- Transparencia y rendición de cuentas
MSF
gestiona los recursos que le han sido confiados rindiendo cuentas por
ello y también por sus logros y fracasos como la mejor manera de mejorar
su trabajo.
Tanto las cuentas como los proyectos de la
organización son auditados por entidades nacionales e internacionales,
quedando luego a disposición del público.
- Reconocimiento internacional
Entre otros galardones obtenidos por MSF se
cuenta el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1991, el Premio
Consejo de Europa de los Derechos Humanos 1992, la Medalla Nansen para
los Refugiados 1993, el Premio Roosevelt a las Cuatro Libertades 1996,
el Premio Indira Gandhi 1996, el Premio Conrad N.Hilton 1998, el Premio
Nobel de la Paz 1999, el Premio Zayed para la Salud 2002, el Premio Rey
Hussein al Liderazgo Humanitario 2004 y el Premio J. William Fulbright
al Entendimiento Internacional 2012
ACCION HUMANITARIA.
MSF
considera la acción humanitaria un gesto solidario de sociedad civil a
sociedad civil, de persona a persona, cuyo fin es preservar la vida y
aliviar el sufrimiento a otros seres humanos.
A diferencia
de otras áreas de solidaridad internacional, esta clase de ayuda no
quiere transformar la sociedad sino permitirle superar un periodo
crítico: su objetivo, en definitiva, son las personas, no los
Estados. Esa es la razón por las cuales las intervenciones son limitadas
en el tiempo.
MSF esta comprometida de manera desinteresa, no lucrativa, respetando los siguientes principios:
- Humanidad:
la organización busca asegurar un trato humano y digno a quien recibe
su asistencia, en toda circunstancia por razones únicamente
humanitarias.
- Imparcialidad: asistir a los más necesitados con un espíritu universal sin discriminar por raza, religión o ideología política.
- Independencia: La ayuda brindada debe estar libre de presiones e intereses políticos, económicos, militares o religiosos.
- Neutralidad: Las operaciones de ayuda no deben ser un acto hostil o que busque favorecer a una de las partes.
- Acceso libre e independiente a poblaciones en situaciones de crisis.
- Evaluación imparcial de las necesidades de dichas poblaciones.
- Universalidad y proporcionalidad de la ayuda a las necesidades detectadas.
- Libre elección de las acciones y medios a emplear para la prestación de asistencia.
- Responsabilidad, supervisión y control de la asistencia prestada.
ASOCIACIÓN MSF
MSF es un movimiento internacional integrado por diecinueve asociaciones nacionales o secciones y una de personas individuales cuya coordinación se realiza desde la Oficina Internacional de Ginebra (Suiza); su máximo órgano de gobierno es la Asamblea General Internacional (AGI) compuesta por el Presidente Internacional, el Tesorero Internacional (sin derecho a voto), dos representantes de cada asociación nacional y dos de la asociación de personas individuales.
La AGI
tiene como fin salvaguardar la misión social de MSF, disponiendo de la
última palabra en cuestiones de gobernabilidad y marca directrices
estratégicas a todo el movimiento.
- La asociación MSF España
Desde
su fundación en 1986, Médicos sin Fronteras España (MSF-E), además de
integrar el movimiento internacional de MSF es una asociación de
personas relacionadas libremente con el fin de cumplir la misión social
descrita en su Carta Magna.
Médicos sin Fronteras - España tiene estatutos y un reglamento interno; este reglamento esta dirigido a todos los que forman parte de la organización, esten asociados a ella o no, mientras que los estatutos marcan las normas que la rigen como asociación.
La Junta Directiva es la encargada de regir, administrar y representar a la asociación;
esta integrada por nueve miembros como máximo. La duración de sus
funciones es de tres años, pudiendo ser reelegidos por periodos iguales.
El presidente debe ser médico y el Vicepresidente puede ser médico o sanitario.
Los
miembros no sanitarios no pueden ocupar más de cuatro puestos en total;
son elegidos por los demás asociados en votación libre y secreta en la
Asamblea General realizada anualmente que es el principal órgano de toma de decisiones, encargada de marcar las grandes líneas de la asociación.
FINANCIACION.
MSF
tiene una estructura financiera sólida e independiente que asegura la
eficacia de su acción y le permite lanzar intervenciones de emergencia sin tener que esperar a la movilización de actores políticos, donantes públicos o medios de comunicación.
MSF no acepta fondos que contradigan su misión social y su código ético, por este motivo, toda financiación de gobiernos, instituciones públicas, fundaciones y empresas es examinada caso por caso.
La captación de fondos para los proyectos se basa en las necesidades existente respetando el deseo de los donantes:
- MSF prepara sus presupuestos según las necesidades concretas de las poblaciones directamente sobre el terreno. No se pide financiación sin comprobar personalmente cada situación.
- Respetando escrupulosamente el deseo de quienes deciden asignar una donación a una intervención específica.
Si por alguna razón no pudieran respetarlo, MSF se compromete a
solicitar autorización a cada donante para destinar los fondos a otros
proyectos, como fue el caso del tsunami en 2004.
MSF tiene como compromiso para mejorar su trabajo tres baluartes que son la transparencia, la rendición de cuentas y la ética del gasto:
- MSF tiene la responsabilidad de rendir cuentas, no sólo de la distribución de los fondos (misión social vs. gastos de estructura) sino también de su uso estratégico,
esto quiere decir de dónde, cómo y cuándo interviene. Este ejercicio
constante de autoevaluación aporta una mayor transparencia y la
posibilidad de mejorar la pertinencia y la calidad de todo lo que
hacemos.
- MSF cuenta con políticas y sistemas que garantizan la transparencia y la rendición de cuentas a todos sus interlocutores (beneficiarios,
socios y colaboradores, financiadores institucionales públicos y
privados, empresas, etc.) y dentro de la propia organización.
Las
cuentas y proyectos de Médicos sin Fronteras son auditados y evaluados
por diferentes entidades nacionales e internacionales, internas y
externas, y los resultados se publican con regularidad.
- Para MSF es es prioritario destinar la mayor parte de recursos financieros a su misión social y no a gastos estructurales, a los que se aplican estrictos criterios de ética del gasto.
Las cuentas anuales de MSF España han sido auditadas por KPMG y aprobadas por la Asamblea General de la asociación.
|
 |
|