DIRECCION
San Roque, 31-33 Bajo - 27002 Lugo - LUGO Teléfono: 982 243 351 Fax: 982 252 318
HORARIO
Lunes a Viernes: 08.00 a 15.00 horas
HISTORIA
ONCE
es el resultado de la voluntad de los ciegos del país que la década del
treinta del siglo pasado militaban en diferentes asociaciones,
especialmente en Andalucía, Cataluña y Levante.
De este esfuerzo
colectivo, nació el 13 de diciembre de 1938, la ONCE. Un decreto le
otorgaba la explotación del cupón llamado prociegos para que sus
afiliados pudieran ganarse la vida.
El 8 de mayo de 1939 se realizó el primer sorteo de la ONCE. Durante muchos años, hasta el 31 de diciembre de 1983, los sorteos eran a nivel provincial, con cupones de tres cifras.
El
máximo representante de la Organización era, entonces, nombrado por el
Gobierno y su denominación correspondía a la de Jefe Nacional.
El
cupón prociegos dio trabajo a la práctica totalidad de los ciegos, pero
se busco diversificar las posibilidades profesionales de los mismos; para ello, en
los años sesenta se crearon centros de formación y empleo como una
Escuela de Telefonía, un Centro de Formación Profesional o la Escuela
Universitaria de Fisioterapia.
Paralelamente se crearon centros educativos, servicios sociales de rehabilitación y bibliotecas braille y sonoras.
Democracia y modernización
El
19 de enero de 1982, los afiliados de la Organización eligieron, por
primera vez, en votación directa y secreta, a sus dirigentes, por lo que
la ONCE se incorporó al sistema democrático vigente en el país desde el 15 de junio de 1977.
Desde entonces, cada cuatro años, los afiliados eligen a sus máximos dirigentes.
El
2 de enero de 1984 se puso en marcha una importante remodelación del
cupón al pasar a ser un sorteo de carácter nacional con cuatro cifras.
Esta modificación permitió a la Organización un importante respiro económico
que posibilitaría, en los años siguientes, acometer destacados
proyectos sociales potenciados con posteriores remodelaciones y nuevos
productos.
A lo largo de las dos últimas décadas, se crearon y
mejoraron los servicios sociales para las personas ciegas y deficientes
visuales apuntando a la autonomía personal, atención educativa, empleo,
deporte, cultura y mayores, entre otros.
En 1988 se creó la Fundación ONCE para la Cooperación e Integración Social de las Personas con Discapacidad. En 1993 nació la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), que diversificó la actividad de la ONCE en sectores como el turístico o el de servicios. En 1998 surgió la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina (FOAL).
Tras setenta años de existencia, la ONCE pasó del terreno asistencial a la plena normalización;
esto se traduce en la practicamente plena ocupación laboral de sus
miembros y en una autonomía razonable, que da como resultado la
capacidad de afrontar la cotidianeidad del día a día como cualquier otro
ciudadano.
DESCRIPCION
Corporación sin ánimo de
lucro cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas
ciegas y con discapacidad visual de toda España.
Es una
institución de carácter social y democrática, abierta a todos, solidaria
con las personas afectadas por discapacidades distintas a la ceguera,
igualitaria y participativa, que trabaja diaramente en democracia
junto a la Administración a través de los ministerios de Economía y
Hacienda, Sanidad, Política Social e Igualdad.
La solidaridad se materializa mediante la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de personas con Discapacidad, financiada gracias al tres por ciento de la venta bruta de los productos de juego de la organización.
En junio del 2007, la ONCE crea otra entidad social: la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera.
El
compromiso de la asociación ONCE se extiende a los ciegos de todo el
mundo, participando activamente en los foros internacionalmente,
especialmente con las organizaciones de ciegos de América Latina en
programas de formación y empleo lo que, desde el año 1998, se
articula a través de la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas
Ciegas de América Latina (FOAL).
Actualmente, ONCE, junto a su
fundación y con su Corporación Empresarial ONCE (CEOSA) genera más de
ciento quince mil empleos, ya sea directos o indirectos, solventando
de manera autónoma la atención especializada que requieren las más de
setenta mil personas ciegas y discapacitadas visuales españolas a las
cuales agrupa.
- Organizar en democracia
Cada
cuatro años los afiliados a la ONCE eligen por votación a sus
representantes. De las urnas resulta la composición de los Consejos
Territoriales (uno por cada comunidad autónoma) y del Consejo General, máximo órgano de representación y gobierno de la Institución.
De la gestión y ejecución de los acuerdos del Consejo General esta encargada la Dirección General,
de la cual dependen distintas direcciones ejecutivas, delegaciones
territoriales y demás centros, así como la Corporación Empresarial ONCE
(CEOSA).
- La ONCE y las Administraciones Públicas
La
cooperación se articula mediante acuerdos marco o convenios de
colaboración con las administraciones públicas en sus diferentes
niveles: local, autonómica y estatal.
La función de
supervisión y control sobre la actividad de la ONCE es competencia
exclusiva del Gobierno de la Nación, a través del Consejo de
Protectorado de la ONCE en el que participan los ministerios de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad; Empleo y Seguridad Social; Economía y
Competitividad; Hacienda y Administraciones Públicas; e Interior, así
como una representación amplia de la ONCE.
- La Corporación Empresarial ONCE
ONCE
entró en el mundo empresarial hace ya dos décadas, con el objetivo de
impulsar la actividad económica de la organización mediante la
participación y gestión de empresas rentables que generaran empleo para
personas con discapacidad visual o con otras discapacidades.
En 1993, ONCE decidió crear un área ejecutiva especializada que dió lugar a la Corporación Empresarial ONCE, S.A. (CEOSA)
cuyo fin es agrupar las participaciones en una sola sociedad cabecera.
CEOSA esta integrada actualmente como una rama industrial de la
Dirección General de la ONCE, contando con un Consejo de Administración
compuesto por representantes de la ONCE.
- Estructura.
* Consejo General
Consejos Territoriales (17)
Uno en cada Comunidad Autónoma
* Dirección General
Delegaciones Territoriales Direcciones Administrativas
* Fundación Once
Fundosa Grupo, S.A.
* Corporación Empresarial Once
Centro Corporativo Área Inmobiliaria Área de Servicios Área de Turismo Otras Actividades
SERVICIOS SOCIALES.
- Rehabilitación
El
Servicio de Rehabilitación de la ONCE tiene como fin dotar a las
personas con discapacidad visual de todo tipo de técnicas, estrategias y
recursos para realizar las actividades cotidianas, participando de forma activa en cualquier entorno (educativo, laboral, cultural, de ocio…).
Sus claves son:
* Atención personalizada de acuerdo a las necesidades de cada persona.
*
La intervención se dirige a todas las actividades cotidianas (cuidado
personal, lectura, escritura, manejo del dinero y del teléfono, cocina,
plancha, desplazamiento por el entorno, utilización de transportes
públicos…).
* La optimización del funcionamiento visual trabaja
con personas que tienen resto de visión, quienes actualmente representan
el 80% de afiliados a la ONCE.
Como cada persona tiene
características y necesidades diferentes, la atención y los consejos
para rentabilizarlo son individualizados.
* Se cuenta con
profesionales especializados en la atención a personas con discapacidad
visual, quienes realizan los entrenamientos precisos para incorporar
habilidades y estrategias adaptadas asus necesidades.
* Se
recomiendan las ayudas necesarias: ópticas (lupas, telescopios,
telemicroscopios…); electrónicas (lupas televisión), no ópticas
(iluminación, contraste) para el desplazamiento (bastón de movilidad…),
adiestrando en su utilización y potenciando su rendimiento.
- Perro-guía
El perro guía proporciona una ayuda inestimable en el desplazamiento de las personas con ceguera. La Fundación ONCE del Perro-Guía es el centro responsable de la selección, cuidado, atención y entrenamiento de estos perros, así como del adiestramiento posterior necesario para la adaptación entre el usuario y el perro-guía asignado.
Su dirección es:
Fundación ONCE del Perro-Guía
Camino de Alcorcón, s/n E-28660 Boadilla del Monte - MADRID, España Tel: +34 91 632 46 30 Fax: +34 91 632 46 38 Correo electrónico: fopg@once.es
- Apoyo psicosocial
Este
servicio proporciona una oportunidad para que el afiliado, y su familia
analicen las implicaciones emocionales de vivir con la ceguera o la
deficiencia visual, ayudándolo a buscar soluciones y estrategias para afrontar de manera adaptativa tales situaciones y cambios.
Psicólogos
de la Entidad proporcionan asesoramiento y entrenamiento en habilidades
como afrontamiento del estrés, manejo de la ansiedad, control de
pensamientos negativos, competencia social, habilidades de solución de
problemas, refuerzo de la autoestima, etc.
La atención individual se complementa con la atención familiar y la intervención en grupo.
- Educación
El
objetivo fundamental de los servicios educativos de la ONCE es lograr
la plena inclusión escolar y social del alumnado con ceguera o
deficiencia visual grave.
La ONCE firmó convenios de
colaboración en materia educativa con todas las administraciones
educativas de las comunidades autónoma a través de los cuales los
alumnos cuentan con todos los recursos del sistema ordinario y,
además, los específicos de la ONCE a través de sus Centros de Recursos
Educativos (CRE), ubicados en Alicante, Barcelona, Madrid, Pontevedra y
Sevilla, que prestan los siguientes servicios: Servicios de atención
directa y Servicios complementarios.
Desde la ONCE se trabaja
para conseguir que los recursos educativos sean accesibles a todos los
alumnos, independientemente de sus características.
Se dispone
también de recursos educativos, técnicas y materiales adaptados a las
necesidades de las personas con discapacidad visual que facilitan el
proceso educativo.
ONCE dispone de una Escuela Universitaria de Fisioterapia para aquellas personas que deseen cursar estos estudios.
- Servicio de Apoyo al Empleo
ONCE
actúa en dos direcciones: incidiendo en la importancia de la formación y
buscando el compromiso de los agentes sociales que intervienen en el
mundo laboral.
La fuente principal de empleo para las
personas con ceguera o discapacidad visual es la venta del Cupón y otros
juegos de azar de la ONCE, pero hay muchos profesionales con
discapacidad visual preparados para ejercer sus oficios como abogados,
economistas, psicólogos y técnicos de sistemas de información
|
|
|