DIRECCION
Montefaro, 2 - 27003 Lugo - LUGO Teléfono: 982 202 693 Fax: 982 202 633
DESCRIPCION
Programa Educativo-Terapéutico que se propone promover el desarrollo y maduración del individuo para que consiga o recupere su plenitud y sea protagonista de su propia vida.
Proxecto Home Galicia centra el problema del toxicómano no en la droga, sino en la persona. Desde ahí entiende la rehabilitación como un proceso de crecimento personal de cara a la propia autonomía, a través de una dinámica de comunicación interpersonal y de autoayuda, y la interiorización de los valores humanos más fundamentales que dan sentido a la vida. Dirije su atención también a las familias.
Como programa específicamente educativo, se direrencia de otros programas orientados a la desintoxicación y deshabituación de índole sanitaria. Por eso, se define también como un programa libre de drogas.
Uno de los principios fundamentales de Proxecto Home Galicia es la gratituidad: nace y se mantiene como un servicio desinteresado y solidario a las personas adictas, a sus familias y a la sociedad en general. En este sentido se define como apartidista y aconfesional.
Proxecto Home Galicia integra la Asociación Proyecto Hombre, de ámbito nacional, junto con otros veinticinco programas repartidos por toda la geografía española. Los programas integrados en esta Asociación son independientes juridicamente y tienen economías y administraciones separadas.
El objetivo último del Programa es la total rehabilitación y reinserción social de la persona adicta, en la que todos somos, de una forma o de otra responsables, y todos, debemos implicarnos solidariamente y comprometernos en atajar esta lacra social que son las adicciones
Proxecto Home Galicia lleva más de veintiun años trabajando en Galicia, en el marco de la rehabilitación y reinserción social de personas con todo tipo de adicciones. En la actualidad contamos con más de 2.000 Altas Terapéuticas fruto de nuestros programas que están desarrollando una vida normal, totalmente ajenos a las adicciones. Estas altas terapéuticas, muestran la fiabilidad y profesionalidad con que desarrollamos nuestro trabajo.
PROGRAMAS
EL PROGRAMA EDUCATIVO-TERAPÉUTICO
El trabajo a realizar por la persona drogodependiente en Proxecto Home Galicia va a ser, fundamentalmente un proceso de maduración y crecimiento personal que le posibilite la integración y la resocialización en las mejores condiciones posibles.
Las estructuras con las que cuenta Proxecto Home Galicia para desarrollar este proceso de maduración personal y que, de una forma más o menos aproximada, se corresponden con cada uno de los estadios o momentos por los que debe pasar la persona son los diferentes Modelos de Intervención Terapéutica.
Indice de Programas: .: Programa Tradicional .: Programa Educativo para Jóvenes y Adolescentes .: Programa de Alcoholismo .: Comunidad Terapéutica Urbana .: Programa de Cocaína .: Programa de Ludopatías .: Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria .: Centro de Acogida Inmediata "O Meu Lar" .: Programa "ACOUGO" de Patología Dual
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS ADICTAS A OPIÁCEOS (PROGRAMA BASE):
Este programa esta estructurado en tres fases: Acogida, Comunidad Terapéutica y Reinserción Social. Esta dirigido a determinados drogodependientes, hombres y mujeres, que se caracterizan por estar profundamente desestructurados como personas, a consecuencia de un largo o intenso uso abusivo de determinadas drogas.
La primera fase, Acogida, y la última, Reinserción Social se desarrollan en régimen semirresidencial excepto en los casos que su situación personal y/o familiar necesite acogimiento residencial. La fase de Comunidad Terapéutica se desarrolla en régimen residencial.
Modelo Teórico de Intevención del Programa Tradicional:
- Programa Tradicional
PROGRAMA EDUCATIVO PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES:
Este modelo de prevención e intervención, educativo y de planificación, está orientado a jóvenes y adolescentes entre 14 y 16 años, consumidores esporádicos de drogas o con vivencias de riesgo, con el fin de paliar esta problemática y disminuir sus conductas inadaptadas, para acceder así a su integración en su medio social.
En el último año, se rebajó la edad máxima de este programa de 18 a 16 años, ya que cada vez con más frecuencia, los jóvenes mayores de 16 años son consumidores habituales de drogas tales como cocaína, hachís o alcohol con lo que realiza una intervención específica y más intensa situando a este perfil de usuarios en el Programa de Cocaína como un grupo diferente de los adultos.
Modelo Teórico de Prevención de Intervención del Programa Educativo para Jóvenes y Adolescentes:
Programa Educativo para Jóvenes y Adolescentes
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS ALCOHÓLICAS:
Este es un programa integral para el tratamento de personas con dependencia alcohólica.
La segunda fase, Comunidad Terapéutica, se desarrolla en régimen residencial. La primera, Evaluación y Diagnóstico y la tercera, Reinserción Social se desarrollan en régimen semirresidencial, excepto en los casos en que su situación personal y/o familiar precisen acogimiento residencial.
Programa de Alcoholismo
COMUNIDAD DE DÍA (COMUNIDAD TERAPÉUTICA URBANA):
Este programa es muy similar al Programa Base. Las mayores diferencias radican en:
• Estos centros se encuentran en medios urbanos a diferencia de la Comunidad Terapéutica Tradicional que, normalmente, se sitúa en una zona rural.
• Se desarrollan las tres fases en el mismo centro, a diferencia del Programa Base en el que la Comunidad Terapéutica es un centro independente.
• Comprende y desarrolla la actividad terapéutica muy en contacto con la vida familiar y social de las personas que hacen el programa, utilizando ese mismo contacto como canal y lugar concreto de trabajo y consecución de los objetivos terapéuticos.
En función de la situación personal o familiar y de las necesidades de cada usuario este programa se puede desarrollar en régimen residencial o semirresidencial.
Comunidad Terapéutica Urbana
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS ADICTAS A PSICOESTIMULANTES (COCAÍNA Y OTRAS DROGAS):
En lineas generales el Programa de Cocaína, está dirigido a aquellas personas consumidoras fundamentalmente de cocaína, que mantienen su estructura familiar, social y laboral, o que son susceptibles de recuperar estas redes sin demasiadas complicaciones y con un nivel de adicción que pueda permitir la ruptura con el mundo de las drogas dentro de una nueva perspectiva de acceso al trabajo y de responsabilización de su vida desde el primer momento. Con esto queremos decir que en algunos casos, aún que se trate de una adicción a la cocaína, su perfil no nos va a permitir trabajar desde este programa y se necesitará un paso previo por el programa base. El tratamiento se estructura en tres fases: Fase I, Fase II y Fase III y se desarrolla en régimen semirresidencial.
Modelo Teórico de Intervención del Programa de Cocaína
Programa de Cocaína
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS LUDÓPATAS:
Este programa está orientado a usuarios con problemas de adicción al juego (loterías, máquinas, bingo, tragaperras, ...), mayores de edad y que se vieron afectados por su adicción en su integración social, laboral y familiar.
El objetivo principal de este programa es conseguir que el usuario reprima la adicción al juego y reoriente el protagonismo activo en su mundo social, laboral y familiar.
Se desarrolla en Ourense desde el año 2000 en régimen semirresidencial o residencial, según los casos.
Programa de Ludopatías
COMUNIDAD TERAPÉUTICA INTRAPENITENCIARIA:
Este Programa pretende favorecer el proceso de rehabilitación personal de los reclusos drogodependientes beneficiarios del programa para conseguir la derivación a un recurso asistencial extrapenitenciario y conseguir, así, su inserción social, laboral y familiar.
La Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria es un viejo sueño de Proxecto Home Galicia, que en el año 2001 se convirtió en realidad. Se esta desarrollando, obviamente en régimen de internado, en un módulo independente del Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar (Ourense).
Este programa se desarrolla siguiendo una estructura similar al Programa Tradicional pero la estancia en el mismo está condicionada por la situación judicial y penitenciaria de los usuarios.
Modelo teórico de intervención:
Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria
Centro de Acogida Inmediata "O Meu Lar"
Este programa, hay que considerarlo como una etapa inicial en el tratamiento en sentido amplio, necesario pero no suficiente para completar una rehabilitación y reinserción social a largo plazo. Es una etapa terapeutica previa a su ingreso en un centro de Acogida para que el usuario pueda prescindir del consumo, tanto con métodos farmacológicos como no farmacológicos, facilitando así al usuario iniciar posteriormente un proceso de rehabilitación y reinserción social en un centro de Proxecto Home Galicia.
Este centro también dispone de una Comunidad Terapéutica para el tratamento de la dependencia alcohólica.
PROGRAMA "ACOUGO" DE PATOLOGÍA DUAL
El Programa "ACOUGO" de Rehabilitación y Reinserción Psicosocial de Toxicómanos con Patología Dual o Deterioro Cognitivo Severo es un modelo de intervención psicosocial que pretende garantizar, a los beneficiarios afectados por esta problemática, mejorar su situación y normalizar en la medida de lo posible su vida.
Por otro lado, el programa ofrece cobertura social de las necesidades de los familiares de estas personas que llevan años soportando las dramáticas consecuencias de tener un familiar con problemas de toxicomanías, asociado a una patología psiquiátrica.
Los beneficiarios de este programa son toxicómanos que están recibiendo tratamiento en centros de Proxecto Home Galicia y que, como consecuencia de esta adición y de otros problemas asociados, presentan un deterioro de sus capacidades cognitivas, dificultando su autonomía personal.
OTROS SERVICIOS
- TERAPIA FAMILIAR
Actividades que se realizan:
· GRUPOS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
· GRUPOS DE AUTOAYUDA
· GRUPOS DE CONOCIMIENTO
· SEGUIMIENTO DE JÓVENES SIN ENTORNO FAMILIAR: alternativas para aquellos jóvenes que no tuvieran un entorno familiar estable, positivo o bien carecieran de él. Ante esta realidad, y teniendo en cuenta que Proxecto Home Galicia se y fuera del Programa para que ningún joven, que realmente lo deseara, pudiera quedarse sin la oportunidad de hacerlo.
- CENTRO DE ESTUDIOS
A través de él, se realizan actividades complementarias al área terapéutica. Para la realización de dichas actividades es muy importante la colaboración del voluntariado.
- TRABAJO SOCIAL
El área de Trabajo Social de Proxecto Home Galicia, pretende la orientación y asesoramiento del residente y su familia para que puedan encontrar la solución a sus carencias sociales, potenciando sus iniciativas y recursos personales.
Las funciones que se realizan son:
· Tramitación de ayudas
· Coordinación y relación con otras instituciones
· Orientación, información y asesoramiento a nivel individual y familiar
· Búsqueda de recursos institucionales ante las carencias
- ÁREA SANITARIA
Su Objetivo es orientar hacia la responsabilidad individual en su estado de salud. Por tanto se remarcan los objetivos en cumplimientos de revisiones periódicas indicadas en cada caso, medidas de prevención general y cuidado individual, así como coherencia en el seguimiento terapéutico.
- SECTOR JURÍDICO
Desde este sector se desarrolla el trabajo en dos ámbitos:
· Seguimiento de la situación jurídica penitenciaria de las personas que se encuentran a tratamiento.
· En los centros penitenciarios de Teixeiro, A Lama y Bonxe, se desarrollan Programas de motivación para la derivación, con el fin de que internos de estos centros sean excarcelados para iniciar este Programa.
CENTROS
Proxecto Home Galicia cuenta con siete centros repartidos por la geografía gallega, así también con diferentes pisos dedicados a orientación, información y apoyoM; también dispone de una comunidad terapéutica en la Prisión de Pereiro de Aguiar (Ourense).
- A Coruña
1) Santiago: Rúa do Cottolengo, 2 (CP:15702)
Tlf: 981 57 25 24
Fax: 981 57 36 06 2) Comunidade Terapeútica: Lugar de Cernadas, Portomouro Val do Dubra
(CP:15871)
Tlf: 981 88 26 33
3) Rúa Ocaso, 2 Bastiagueiro (Oleiros) (CP:15172)
Tlf:981 29 54 32
Fax: 981 29 97 88
- Lugo
1) Rúa Miño, 14 baixo (CP:27001)
Tlf: 982 20 26 93
Fax: 982 20 26 33
- Ourense:
1) Pazo de Guizamonde s/n (CP:32001)
Tlf:988 37 11 92
Fax: 988 37 25 60
2) Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar
- Pontevedra:
1) Rúa Joaquín Costa, 64 (CP:36003)
Tlf: 986 85 51 51
Fax: 986 86 65 76
2) Avda. Ramón Nieto, 245 Vigo(CP:36205)
Tlf:986 37 46 46
986 37 44 88
|
 |
|