DIRECCION
Miguel de Cervantes, 47 Entl. - 27003 Lugo - LUGO Teléfono: 982 231 154 Fax: 982 231 203 Correo electrónico: lugo@sindicatolabrego.com
HORARIO
Lunes a Viernes: 10.00 a 14.00 horas.
DESCRIPCION
El Sindicato Labrego Gallego es un proyecto
vivo y en marcha hacia una agricultura labrega, sostenible, en un mundo
solidario. En el IV Congreso del año 1994 se definieron los puntos
básicos para conseguir este modelo agrario:
- Distribución solidaria de producción y de los fondos públicos.
-
Mantenimiento de máximos puestos de trabajo en la agricultura, poniendo
freno al actual proceso de desaparición de explotación agraria
familiar.
- Remuneración de trabajo de producción agraria.
Remuneración que deberá vivir directamente del precio percibido por los
productos y que deberán reflexionar sobre los costos económicos,
ecológicos y sociales de la producción. Los precios garantizarán rentas
para vivir con dignidad del trabajo de producción.
- Dar
prioridad a la política de calidad; para esto es preciso establecer
medidas para limitar la producción industrializada e intensiva para
desarrollar una agricultura ligada a la tierra.
- Promover la diversidad territorial de productos.
- Protección de medio natural en la producción agraría. Para esto hay que establecer una política agraria que:
*
Deje de primar el productivismo y que valore la conservación del medio
como un coste obligado. Esta valoración debe incluirse en la
remuneración del producto.
* Que mantenga la diversidad genética
de las especies animales y vegetales, para el cual es imprescindible
poner freno a la política agroindustrial en su intento de patentar el
uso de las mismas.
* Población agraria y vida rural. Para
mantener un medio rural vivo, es necesario potenciar en el marco del
desarrollo rural que tenga como eje fundamental la producción agro
ganadera, actividades socioeconómicas diversas así como la dotación de
servicios sociales.
* La descentralización de poder sobre la política agraria.
El Estatuto del labriego establece los deberes y garantiza derechos jurídicos y sociales tales como:
- Derecho a producir.
- Derecho a vivir de su trabajo.
- Derecho a un futuro garantizado.
- Equiparación de derechos sociales.
- Deber de preservar el medio natural.
- Derecho y deber de ocupar un espacio.
A
nivel internacional, el Sindicato Labrego Galego integra la Vía
Campesina (Movemento a nivel mundial de labregos e labregas) e da
Coordinadora Europea - Vía Campesina (CE-VC). Por otra parte, a nivel
estatal el SLG tiene un convenio de colaboración con la Coordinadora de
Organizacións de Agricultores e Gandeiros (COAG).
PRINCIPIOS BASICOS
-
Defensa de los intereses sociales, económicos, profesionales y
culturales de los labriegos y, por extensión de toda la sociedad rural
gallega.
- La democracia como mecanismo de funcionamiento interno.
- La independencia y soberania propia en la toma de decisiones.
- La solidaridad con todos los labriegos y trabajadores de Galicia y el mundo.
- Auto organización de labriegos en todos los niveles.
FINES
-
Lograr el desarrollo profesional, cultural y económico de los labriegos
gallegos en general y de sus asociaciones en particular.
-
Lograr un modelo agrario basado en la soberanía alimentaria, entendida
como el derecho de los pueblos, estados o grupos para decidir su propia
política agrícola y alimentaria; un modelo de cuyas prácticas
agronómicas sostenible, basada en la explotación familiar gallega.
-
Lograr la valorización del medio rural teniendo en cuenta los
principales activos con los que cuenta: personas y recursos naturales.
- Lograr la igualdad real de hombres y mujeres así como la titularidad compartida en las explotaciones agrícolas.
FUNCIONES
Para lograr los fines referidos, SLG tiene las siguientes funciones:
- Defender los intereses de sus asociados en todos los aspectos y actividades agrarias.
- Intervenir en el desarrollo profesional, cultural y del nivel de vida de sus afiliados.
-
Promover la constitución de mutuales y asociaciones, permanentes y
transistorias; participando, asimismo, en la creación de empresas
públicas y privadas para la defensa de intereses económicos de sus
afiliados.
- En general, todas las necesarias para lograr los fines referidos.
|
|
|