DIRECCION
Os Chaos, s/n - 27700 Fonsagrada (A) - LUGO Movil: 609 390 356 Teléfono: 982 350 082
DESCRIPCION
Este club de caza y pesca se fundó el 19 de septiembre de 1973. Sus fundadores fueron trescientas treinta y seis personas.
La primera Junta Directiva la constituyeron los socios:
PRESIDENTE: D. José Antonio López Graña. VICEPRESIDENTE: D: Ovidio Peñamaría del Llano. TESORERO: D. José María Díaz López. SECRETARIO: D. José Benito López García. VOCALES: D. Luis González Fernández y D. Jorge Mosteirín Rodríguez.
Los Presidentes de la Sociedade Clube de Caza e Pesca de A Fonsagrada hasta la actualidad fueron los siguientes:
D. José Antonio López García. D. José Luis Alonso Toureño. D. Antonio López Vidal. D. Luis Saavedra Fernández. D: Antonio Tomás Alonso Fernández.
En 1995, la Secretaría para el Deporte de la Xunta de Galicia, reconoció al Club como el mejor Club de Caza de la Temporada 94/95.
Información del coto de caza TECOR A Fonsagrada
En la actualidad, cuenta con una extensión de 43.933 hectáreas, de las cuales 38.619 son monte y fincas particulares y las restantes 5.373 de Monte Vecinales en Mano Común.
El Tecor A Fonsagrada está integrado por siete manchas de Caza Mayor con una superficie aproximada de unas seis mil hectáreas cada una, en las cuales caza un grupo de cazadores de jabalí durante la temporada de caza.
Dentro de estas manchas se distribuyen veinte Cuarteles de Corzo que es cazado durante la temporada de caza en las modalidades de Gancho y Rececho.
La Caza menor está dividida en tres sectores, Norte, Central y Sur, repartido en quince manchas de las cuales se vedan anualmente doce mil hectáreas a parte de las cuatro mil que reglamentariamente le corresponden al TECOR, según la Ley de Caza de Galicia.
El TECOR cuenta en este momento con quinientos cincuenta socios que aportan cien Euros de cuota anual. Estos socios tienen la capacidad de mediar por no socios que deseen cazar por medio de tarjetas de invitación para un día, o con bonos de temporada de Caza Mayor. Además fuera de la temporada de caza, dispone de recechos de corzo, viniendo cazadores de toda España y en especial de las Comunidades de Madrid, Valencia, Andalucía y Galicia.
El Coto de Caza de A Fonsagrada (Lugo) dispone de un número limitado de recechos anuales.
Durante la temporada 2004/2005 se abatieron en recechos un total de 38 corzos machos.
REQUISITOS
Licencia de Armas Licencia de Caza de Galicia Seguro de Responsabilidad civil
Cazar en el TECOR A Fonsagrada
Caza Mayor
Durante la temporada 2004/2005 se abatieron 170 Jabalíes y 130 Corzos (93 machos y 37 hembras).
El Tecor A Fonsagrada está integrado por siete manchas de Caza Mayor con una superficie aproximada de unas 6.000 has cada una, en las cuales caza un grupo de cazadores de jabalí durante la temporada de caza.
Dentro de estas manchas se distribuyen veinte Cuarteles de Corzo que es cazado durante la temporada de caza en las modalidades de Gancho y Rececho.
Caza Menor
La Caza menor se divide en tres sectores, Norte, Central y Sur, repartido en quince manchas de las cuales se vedan anualmente 12.000 Has a parte de las 4.000 que reglamentariamente le corresponden al TECOR, según la Ley de Caza de Galicia.
Con el fin de evitar daños de los animales en los cultivos particulares y para favorecer la proliferación de la caza menor, TECOR sembró Avena, Centeno y Trigo en un total de aproximadamente cuarenta y dos hectáreas.
VEDADO DE CAZA MENOR: Desde la pista de Santa Juliana, de Cereixido a O Fito y de Fito a A Fonsagrada.
Zona de Caza Intensiva
Se encuentra en la zona de Penamaior y está conformada por ochenta hectáreas de sembrados y matorral bajo. En ella se puede cazar durante todo el año ejemplares de Perdiz, Faisán y Codorniz, criados en granjas cinegéticas con sus correspondientes guías sanitarias.
Se podrá solicitar la caza para grupos y en su tiempo, organizar comidas de cocido para los grupos que lo deseen.
Especies Cazables Corzo (Capreolus capreolus) Jabalí (Sus scrofa) Chocha perdiz (Scolopax rusticola) Liebre (Lepus granatensis) Zorro (Vulpes vulpes) Becacina (Gallinago gallinago) Perdiz ( Alectoris rufa) Faisán (Phasianus colchicus) Codorniz (Coturnix coturnix).
|
![Ir al inicio](imagenes/arriba1.gif) |
|