Noticias última hora
Lugo
Información general
El Tiempo en Lugo 
Telefonos de Interés 
Ayuntamiento 
Palacio de Ferias y Congresos 
Diputación Provincial de Lugo 
Centros Docentes 
Universidad 
Instalaciones deportivas 
Distancias kilométricas 
Partidos Políticos 
Hospitales 
Instituciones 
ONGs 
Residencias de Ancianos 
Viviendas Comunitarias para Personas Mayores 
Apartamentos para Personas Mayores 
Centros Sociales 
Iglesias 
Sindicatos 
Ordenes Católicas 
Asociaciones Profesionales 
Clubes y asociaciones deportivas 
Cofradias 
Colegios oficiales de Lugo 
Justicia en Lugo 
Funerarias 
Tanatorios 
Asistencia a Domicilio 
Transportes
Gastronomía
Alojamientos
Farmacias
Serv. Inmobiliarios
Donde comprar
Rutas Turísticas
Cultura y ocio
Música
Ayuntamientos
Empresas
Servicios Profesionales
Foro de Lugo
Fotografías
Ayuda
Contacto
Webs amigas
Publicidad
Funerarias

 Inicio >> Información general >> ONGs >> SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO

SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO

DIRECCION

Lugo
Correo electrónico: info@solidarios.org.es.

HORARIO

Lunes a Viernes: 09.00 a 19.00 horas

HISTORIA

La historia de SOLIDARIOS va ligada a la formación y al servicio. Uno de sus primeros servicios de voluntariado fueron las Aulas de Cultura en el centro penitenciario de Segovia. Hoy, las Aulas de Cultura se llevan a cabo en Soto del Real, Valdemoro y Navalcarnero en Madrid, Sevilla II, Granada, Teixeiro en Galicia y Baleares.

El Programa de Atención a Estudiantes Discapacitados (PAED) fue otro de los primeros servicios. El PAED surge del encuentro del profesor García Fajardo. Una estudiante de Periodismo en silla de ruedas estaba esperando al pie de las escaleras la ayuda de algunos compañeros para poder asistir a clase.

Desde entonces, se trabaja con miles de estudiantes discapacitados para ayudarles a superar los obstáculos. Hoy, la UCM cuenta con una Oficina de Integración para los Estudiantes Discapacitados con la que colaboramos intensamente.

El apoyo a enfermos de sida fue otro de sus primeros proyectos. En unos años donde era un tabú, los voluntarios de SOLIDARIOS acompañaron a los enfermos de sida en los hospitales. Todavía hoy un grupo de voluntarios acude al hospital Carlos III de Madrid para dar su apoyo a estos enfermos.

El área de salud se ha ido ampliando y se realizan actividades en diversos hospitales de toda España.

Los mayores son uno de colectivos que más preocupa a la organización. Desde 1995, cuenta con dos programas importantes: Atención a Domicilio y Convive con Mayores, proyecto reconocido en Londres por la Asociación Homeshare Internacional como uno de los mejores programas de Europa.

En ese mismo año, 1995, surge el programa de Atención a Personas sin Hogar. Todo comenzó con una persona sin hogar que pasaba las noches en el portal de una de las compañeras que le llevaba un café para que entrase en calor.

Con un infiernillo y dos litros de leche, los voluntarios comienzan a recorrer la calle Princesa de Madrid en busca de las personas que duermen en la calle, para charlar con ellos y ofrecerles información. En la actualidad, tan sólo en Madrid 150 voluntarios recorren cada noche las calles de la ciudad. Este mismo programas, se realiza en Sevilla, Granada, Jaén y Murcia.

SOLIDARIOS también se preocupa y trabaja con niños y jóvenes en situaciones de riesgo, con personas que sufren problemas de salud mental, con mujeres marginadas, con drogodependientes… La atención y apoyo a inmigrantes ha sido uno de los últimos servicios que hemos abierto.

El Puente Solidario ha sido uno de los programas más queridos. Desde España se recogían medicamentos usados, se clasificaban y se enviaban a países del Sur. Más 60 toneladas de medicamentos fueron enviadas a diversos países: Nicaragua, Cuba, países africanos…

En el año 2003, el Puente Solidario cerró debido a la dificultad de enviar este tipo de medicamentos tras el consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que se enviasen medicamentos genéricos.

Junto al Puente Solidario, los Centros de Medicina Preventiva (CMP) que se abrieron en 20 países africanos: Camerún, Guinea Conakry… La idea era que las Universidades a través de los jóvenes licenciados dieran un servicio a la comunidad. Los CMP fueron equipados y hoy siguen funcionando.

La educación es otro de los puntos importantes. El Libro Solidario surgió en 1998, tras un viaje a Cuba, donde descubrieron lo caro que son los libros en los países del Sur. En Nicaragua, por ejemplo, suponen más de la mitad del sueldo de un profesor.

Por ello, la organización lleva casi diez años enviando bibliotecas a las escuelas Latinoamérica. SOLIDARIOS ha enviado más de 500.000 libros en bibliotecas de 2.500 volúmenes con los títulos esenciales de la literatura universal. Además, se han llevado bibliotecas a los departamentos de español de Universidades de Iraq, Irán y Marruecos.

Durante más de diez años, SOLIDARIOS para el Desarrollo realizó programas de formación de voluntarios en Universidades de Latinoamérica. Durante los veranos, voluntarios universitarios españoles viajaban a países de América para sensibilizar a estudiantes y crear grupos de voluntarios que pudiesen ayudar a sus comunidades. Además, los voluntarios españoles realizaban un servicio en algún proyecto de cooperación al desarrollo. Hoy se pueden ver los resultados, como en la Universidad de Calí, donde existe una Oficina para el Voluntariado.

En cooperación al desarrollo, Solidarios realizo, junto con organizaciones locales,  programas en países del Sur, sobre todo en América Latina y en África. Se dio prioridad a la educación y a la sanidad. No obstante, llevan a cabo proyectos en otros campos como la agricultura, la ganadería, la piscicultura, la mejora de infraestructuras básicas, la producción o el fortalecimiento comunitario. Buscan un  desarrollo sostenible, adaptado a las necesidades de las poblaciones donde trabajamos y llevado a cabo por personal e instituciones del propio país.

SOLIDARIOS ha trabajado en todos los países de América Latina y en un gran número de países africanos. Hoy trabajan en Ecuador y Uruguay.

Junto al voluntariado social y la cooperación al desarrollo, la ONG SOLIDARIOS tiene como objetivo la sensibilización social. En este sentido, también fueron pioneros con la publicación del Manual del Voluntario, una herramienta para todos los voluntarios sociales.

Debates, charlas, conferencias en colegios mayores y congresos universitarios, exposiciones fotográficas, encuentros con estudiantes son actividades de sensibilización que programa cada año la organización Solidarios; además, participan en ferias y foros donde el voluntariado y la cooperación al desarrollo son protagonistas.

Además, apuestan por el trabajo en red con otras organizaciones, la participación en plataformas y redes (CONGDE, FEVOCAM, Feantsa…) y la colaboración con las Administraciones locales, regionales o nacionales (foros técnicos, reuniones de trabajo…).

El deseo de la organización es el fin de la pobreza, la marginación y las desigualdades.

DESCRIPCION

Organización de la sociedad civil declarada de interés público y vinculada a la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus objetivos prioritarios son el voluntariado social, la cooperación con los pueblos empobrecidos del Sur y la sensibilización de la sociedad en temas de justicia social y solidaridad.

SOLIDARIOS forma a sus voluntarios en la conciencia de ir más allá de paliar los efectos de las injusticias. Buscar las causas que generan esas situaciones para aportar propuestas alternativas y no ser cómplices de un sistema donde prevalece el crecimiento económico sobre el desarrollo humano y el progreso social.

Desde SOLIDARIOS piensan que las ONG tienen la responsabilidad de buscar propuestas alternativas para un desarrollo endógeno, sostenible, equilibrado y global; no basta con la denuncia y con la asistencia, aunque sean necesarias. Hay que revisar las estructuras porque todo lo que afecta a personas o pueblos de cualquier lugar del mundo nos hace responsables.

- Voluntariado Social


El voluntariado es una actitud de búsqueda de mayor justicia social. La acción voluntaria concreta (acompañamiento a mayores, clases de apoyo a menores, apoyo a personas sin hogar, talleres de formación en prisión...) se transforma en símbolo de preocupación por los problemas de las personas de nuestro entorno: guerras, soledad, medioambiente, desigualdad, marginación…

El protagonista del voluntariado es la persona  marginada, el enfermo, el excluido, el que sufre... Él es el sujeto principal de toda acción y de toda actitud del voluntario social.

El voluntariado es una actividad que podemos ejercer todos, independientemente de nuestra edad, profesión, conocimientos o cualquier otra característica personal.

Las áreas de voluntariado en las que trabaja SOLIDARIOS son muy distintas y variadas:  

* Discapacitados físicos

* Discapacitados psíquicos

* Entorno penitenciario

* Inmigrantes

* Menores

* Personas con problemas de salud mental

* Personas Mayores

* Personas sin hogar

* Salud

* Apoyo administrativo

- Sensibilización

Otro de los ejes de acción de SOLIDARIOS es la sensibilización sobre temas de derechos humanos, cooperación al desarrollo y justicia social. Nuestra organización tiene una amplia experiencia en los medios de comunicación, no en vano nació dentro de la Facultad de Ciencias de la Información.

La colaboración con los medios de comunicación, sobre todo, radio y prensa escrita, ha sido muy diversa a lo largo de nuestra historia: intercambio de información, creación de foros y espacios solidarios. Uno de nuestros grandes logros fue el suplemento semanal Mestizaje que SOLIDARIOS realizaba gracias a la colaboración de Diario 16, que publicaba este suplemento sobre temas de solidaridad y voluntariado.

En la actualidad, tienen en marcha el Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) con el objetivo de informar y sensibilizar a la sociedad y a los profesionales de la comunicación en temas de solidaridad, justicia social, por una cultura de paz, en defensa de los derechos humanos, con especial énfasis en la lucha contra la pobreza, la exclusión y la protección del medio ambiente.  

VALORES

1. Modelo de voluntariado, participativo y crítico, altruísta y libre. Un voluntariado que no se basa en el paternalismo, que conoce los límites en su acción y que reconoce que el verdadero protagonista es la persona excluida. El compromiso, la presencia y la continuidad son sus rasgos esenciales.

2. Formación del voluntariado, porque no hay acción voluntaria válida sin una formación inicial de calidad y una formación continuada paralela a la acción.

3. Vinculación a la Universidad, como origen y como marca de identidad en todos los lugares donde tenemos actividad.

4. No vinculación religiosa, política ni de otra índole como organización.

5. Actuar en colaboración con otras entidades, tanto en los programas de acción social como en los proyectos de cooperación al desarrollo, para aunar esfuerzos y desarrollar estrategias en común en beneficio de las personas por las que trabajamos.

6. Respeto hacia la persona en situación de exclusión social, donde lo fundamental es acompañarle y comprender que tiene la capacidad y la determinación de tomar sus propias decisiones sobre el rumbo de su vida.

7. Deseo de justicia social.

8. Participación de la base social, tanto en la organización como en espacios conjuntos con otras entidades con las que se colabora.

9. Ser voluntario es un actitud ante la vida, que no se limita a la acción, sino que supone una mirada atenta al mundo y ser conscientes de la realidad.

SER VOLUNTARIO


Ser voluntario o voluntaria en SOLIDARIOS es algo más que participar en un proyecto. Es la posibilidad de formar parte de un movimiento que lucha contra la exclusión desde la transformación de una estructura social que genera desigualdad e insolidaridad.

A través del voluntariado en SOLIDARIOS todas las personas tienen la oportunidad de formar parte de un proyecto colectivo que se caracteriza por ser una acción alternativa, planificada y en red.

Cualquier persona puede ser voluntaria de SOLIDARIOS, con independencia de su situación personal, edad, creencia o motivos que le inducen a ello. Tan sólo es necesario un compromiso básico y observar unos valores o principios hacia uno mismo, hacia la persona en situación de exclusión y hacia la sociedad en general.
 
Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado