DIRECCION
Dr. Castro, 20-22 1º C - 27001
Lugo - LUGO
Teléfono 1: 982 225 984
Teléfono 2: 902 314 131
HORARIOLunes a Viernes: 09.30 a 13.30 horas
HISTORIA
UNICEF fue creada en 1946 por decisión de la Asamblea General de Naciones Unidos. Su
objetivo era ayudar a los niños en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Su
fin era trabajar por la infancia sin distinguir raza, religión o nacionalidad, situando la
protección de sus derechos por encima de cualquier interés.Los
primeros programas de la ONG le dieron ayuda a millones de niños no solo en Europa, también en China y Orienta Medio.
En 1953 se convirtió en un organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas. Su
mandato era responder a las necesidades de la infancia, protegiendo sus derechos.
Como resultado de su trabajo, UNICEF recibió, en 1965, el Premio Nobel de la Paz.
UNICEF
llegó a España en la década del cincuenta como consecuencia de las
estadisticas que confirmaban que, de cada mil niños nacidos, ciento
cuarenta y dos morían. Por ese motivo, se solicitó ayuda a la ONG.
En 1954 se firmó en Nueva York un convenio entre UNICEF y España para responder a las necesidades de los niños del país.
El
primer programa de ayuda, el plan ASA (Ayuda Social Americana)
se puso en marcha ese mismo año, con el envío de millones de kilos en leche en polvo.
Entre 1954 y 1968 más de trescientos millones de kilos de leche en polvo llegaron al país. También
se
pusieron en marcha programas para luchar contra el tracoma, cuidar
niños prematuros, rehabilitar niños minusválidos e implementar educación
nutricional.
En
1961 se
celebra la primera reunión de la Asociación de Amigos de UNICEF en la casa de Carmen Valcarce Cavestany, una de las más activas impulsoras del proyecto
junto al médico valenciano Juan Bosch-Marín. En
esa reunión se establecieron los objetivos de la organización: dar a
conocer la labor de UNICEF, contribuyendo a la "solución de los
problemas de la infancia, aportando los medios económicos y materiales
necesarios".Durante esa etapa comienzan a venderse en España las tarjetas navideñas de felicitación de UNICEF, la
forma más clásica para recaudar recursos, realizándose también la primera campaña de captación de socios.
En
1964,
UNICEF España ya contaba con delegaciones en Barcelona, Madrid y Valencia y con el
apoyo de doscientos cuarenta socios.A comienzos de la década del setenta, España dejo de solicitar ayuda a UNICEF.El
aniversario
de los veinticinco años de nacimiento de UNICEF, en 1971, se aprovecha
para implementar diversas campañas, programas de comunicacion y ciclos
de conferencias, lo cual es un gran impulso a la labor de la organización en España.
También
se nombra un comité de honor formado por las más destacadas personalidades de la vida política y social del pais. La
Princesa Doña Sofia, hoy Reina de España,
aceptó la Presidencia de Honor, puesto que ocupa desde entonces.
En los
años previos a la aprobación de la Constitución Española en 1978, se
trabajo en una gran campaña orientada a conseguir que los derechos del
niño estuvieran presentes en la Carta Magna, así como en la difusión del Año Internacional de Niño en 1979.
EN la
década del setenta, UNICEF
España destinó 793.332.739 pesetas (4,7 millones de euros)
a los programas de cooperación de Bolivia, Honduras, México, República Dominicana, El Salvador, Camboya y Guinea Ecuatorial, entre otros países.
En la
década del ochenta,
UNICEF España se convierte en el mayor comité europeo en número de socios, superando los cien mil.
En
1985 se
realiza en todos los bancos y cajas de ahorros españoles la campaña UNICEF Niños Mundo con el fin de prestar ayuda a Etiopía.
Se envían a este país más de diez mil mantas y trescientos cincuenta mil sobres de sales de rehidratación oral.
Los
veintiocho millones de euros conseguidos por UNICEF España sirvieron
para dar respuestas a las necesidades de numerosas emergencias
humanitarias en países como
Libano, Colombia, Etiopía, Afganistán, Bangladesh y Nicaragua. Estos fondos
también sirvieron para apoyar programas de desarrollo en toda Latinoamérica.
También
se pone en marcha el Centro Español de Documentación y Estudios
Sociales sobre la Infancia Española con el fin de profundizar el
conocmiento de los problemas de la infancia en España.En
1990, el
gobierno español ratifica la convención sobre los derechos del niño.
UNICEF España realiza cursos, conferencias y simposios para difundir en
forma másiva la Convención, con el objetivo de estimular el debate público, influyendo en favor de una protección legislativa eficaz de la infancia.
En
1993, se
realiza en Pamplona la primera reunión nacional de Alcades Defensores de los niños, con
representantes de veintidos municipios españoles.
En
marzo de ese año,
UNICEF España recibe, por parte del gobierno, el
reconocimiento de organización de "utilidad pública".En los noventa, la organización consigue fondos por valor de ciento setenta y un millones de euros que se
usan para ayudar a los niños de paises en emergencia humanitaria como Somalia, Ruanda, Bosnia, Sudán o Bangladesh; también se
apoyaron proyectos de cooperación en diferentes paises y regiones, especialmente en América Latina con el Programa Andino de Servicios Básicos contra la Pobreza (PROANDES).
La
entrada en el nuevo siglo esta marcada por la declaración del Milenio y los objetivos fijados por la comunidad internacional que insta a las organizaciones a trabajar para conseguir mesas de desarrollo concretas y medibles.
Durante
esta etapa se consolida el trabajo de UNICEF con Embajadores
Nacionales, personalidades del mundo de la cultura, el arte y el
espectáculo que apoyan el mensaje de la organizaicón, incluyendo
Pau Gasol, Imanol Arias, Ana Duato y Fernando Alonso.
Durante estos año se ponen en marcha dos importantes programas que continuan hasta hoy:
Enrédate, el programa de Educación para el Desarrollo que acerca los derechos de la infancia al ámbito docente
y Ciudades Amigas de la Infancia, que lleva la Convención sobre los Derechos del Niño al ámbito local.
Como premio a su labor, en el año 2006 UNICEF recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
UNICEF consiguio, en la década del 2000, mover trescientos veintidos millones de euros en favor de la infancia,
asistiendo a las víctimas del tsunami en el 2004 o a Haití en el año
2010 con doce millones, siendo la supervivencia infantil y la educación
dos de sus pilares básicos.
En 2010, UNICEF presento su primer informe sobre la situación de la infancia en España. DESCRIPCION
UNICEF
España es uno de los treinta y seis comités nacionales que ayudan al
trabajo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
Su
objetivo es garantizar que se cumplan los derechos de los niños a la
educación, la salud y la protección en El Fondo de Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF) es la más importante organización internacional que
trabaja promoviendo los derechos de la infancia y buscando cambios reales en la vida de millones de niños; su trabajo se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño.
UNICEF
trabaja para concientizar a la sociedad española sobre los problemas
que afectan a la infancia, movilizando recursos para financiar los
programas que se llevan a cabo en más de ciento cincuenta países en
desarrollo, dando respuestas a las emergencias humanitarias que afectan
a los niños y sus familias.
La labor en los países en desarrollo es mejorar las condiciones de vida de los niños, garantizando que sus derechos a la supervivencia, la educación de calidad y protección frente a los abusos, se cumplan.
UNICEF se financia con las contribuciones voluntarias de personas y entidades, públicas y privadas. En UNICEF, el control y evaluación de la gestión de fondos es riguroso y constante.
Durante el año 2011, la mayor parte de los fondos de UNICEF España se destinaron a programas de cooperación y emergencias en treinta y siete paises en desarrollo y sensibilización en España.
UNICEF España está presente en las diecisiete comunidades autónomas españolas.
A los comités autonómicos que UNICEF tiene en cada comunidad se agregan
las oficinas de los comités provinciales, con sede en la gran capital.
La organización también tiene presencia en pequeñas localidades, los comités locales donde,
gracias al personal que presta su trabajo voluntariamente, se apoya el
trabajo de UNICEF España, permitiendo que la organización esté más
cerca, tanto de los socios como de los afiliados.
Por su parte, UNICEF internacional está presente en más de ciento noventa paises, lo cual la convierte en la
organización líder a nivel mundial dedicada a la defensa y protección de los niños.
Su acción se desarrolla a través de sus oficinas de todo el mundo.UNICEF internacional cuenta con:* Oficinas de terreno y oficinas regionales:
su trabajo es planificar y evaluar los programas de cooperación
desarrollados por la institución en más de ciento cincuenta paises. Se
distribuyen a lo largo de ocho regiones.
* Sedes: UNICEF
cuenta con diferentes sedes a nivel mundial. En la sede cita en Nueva
York se diseñan las políticas globales a favor de los niños; en
Florencia se encuentra la sede del Centro de Investigaciones de la
organización; en Copenhage, el almacén de suministros.
UNIFEC también cuenta con sedes en Tokio y Bruselas.
* Comités Nacionales: UNICEF cuenta con treinta y seis comités nacionales en los países industrializados. UNICEF España forma parte de ellos.
Su trabajo es apoyar a la organización en la promoción de derechos y la movilización de recursos.