DIRECCION
Rda. da Muralla, 58 1ª - 27003 Lugo - LUGO Teléfono: 982 254 160 Fax: 982 246 511
DESCRIPCION
El Instituto de Formación y Estudios Sociales es una fundación de la Unión General de trabajadores cuyo fin ES la formación profesional para el empleo y en ofrecer soluciones a la múltiples necesidades formativas de empresas y trabajadores.
Para llevar a cabo sus actividades, IFES dispone de sedes en la mayoría de las comunidades autónomas y colabora con el Servicio Público de Empleo, la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, así como con todas las Administraciones autonómicas y numerosos ayuntamientos, diputaciones y empresas.
Desde su fundación, IFES ha impartido más de 110.000 cursos y ha contado con la confianza de 1.600.000 alumnos.
COMPROMISO SOCIAL
IFES busca:
- Crear un mundo más humano, mejorar la calidad del empleo y hacer una sociedad más participativa y justa
- Trabajar para hacer comprensibles el desarrollo económico y la sostenibilidad medioambiental
- Apostar por la formación permanente de los Trabajadores para actualizar sus competencias profesionales y mejora la calidad en las empresas
OBJETIVOS
- Ofrecer soluciones para asegurar la actualización de conocimientos y el mantenimiento de la competencia profesional de los trabajadores, y favorecer la inserción laboral de los desempleados
- Impartir formación destinada a trabajadores y empresas de cualquier sector de actividad, adecuando los contenidos a las necesidades de los diferentes colectivos de trabajadores
- Promover y realizar todo tipo de estudios e investigaciones sobre formación, empleo y cualificaciones, tanto nacionales como internacionales
- Participar en la vida social y cultural de nuestro país mediante la organización y/o patrocinio de actividades como ferias, congresos, seminarios, jornadas, publicaciones, etc., cuyo fin esté en consonancia con los objetivos fundacionales de IFES
- Ayudar a la UGT en el desarrollo de su actividad formativa y facilitar con este servicio su acercamiento a los trabajadores y a las empresas
RECURSOS
IFES cuenta con:
- Más de 1300 profesionales especializados en la formación
- 155 centros con 582 aulas disponibles
- 38237 m2 dedicados a la formación
- 295 especialidades diferentes en formación para desempleados
- 1840 homologaciones distintas en las aulas disponibles
- 2000 diseños y 86 textos propios
- Plataforma de teleformación con 130 especialidades
ESTUDIOS Y PROYECTOS
IFES realiza:
- Estudios de evolución sectorial y territorial.
- Detección de necesidades y elaboración de las propuestas formativas más adecuadas para hacer frente a dichas necesidades.
- Investigación sobre formación y cualificaciones.
- Poyectos transnacionales, participando activamente en distintos programas e iniciativas comunitarias auspiciadas por la Unión Europea.
FORMACION PARA EL EMPLEO
- El sistema nacional de cualificaciones y formación profesional (SNCFP)
La creación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) nació en los Programas Nacionales de Formación Profesional, que se diseñaron en los años noventa en el ámbito del Consejo General de Formación Profesional, y en los acuerdos para la formación alcanzados en el diálogo social desde los años 80.
El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación profesional es el conjunto de normas y procedimientos destinados a:
* Promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional
* Impulsar la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, para favorecer el desarrollo profesional y social de las personas y cubrir las necesidades del sistema productivo
* Regular y ordenar qué es una cualificación, cómo se identifica y define, cómo se adquiere y cómo se evalúa, reconoce y acredita
Los fines del Sistema nacional de Cualificaciones y Formación Profesional son:
* Capacitar a los trabajadores para el ejercicio profesional.
* Promover una oferta formativa de calidad.
* Proporcionar información y orientación sobre formación profesional y cualificaciones para el empleo.
* Favorecer el espíritu emprendedor mediante la incorporación a la oferta formativa de acciones que capaciten para el desempeño de actividades empresariales y por cuenta propia.
* Evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional, sea cual sea la forma de adquirirla.
* Favorecer la inversión pública y privada en la cualificación de trabajadores y aprovechar del mejor modo los recursos dedicados a formación profesional.
- Certificados de profesionalidad
Un Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo.
El Certificado de profesionalidad asegura la formación necesaria para su adquisición, en el marco del Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Los Certificados de Profesionalidad se regulan en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.
Finalidad de los Certificados de Profesionalidad:
* Acreditar las cualificaciones profesionales o las unidades de competencia recogidas en ellas, independientemente de su vía de adquisición, bien sea a través de la vía formativa, o mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación
* Facilitar el aprendizaje permanente de todos los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta formativa asociada al certificado.
* Favorecer, tanto a nivel nacional como europeo, la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores.
* Ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
* Contribuir a la calidad de la oferta de formación profesional para el empleo.
* Contribuir a la integración, transferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas de formación profesional referidas al Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Todo Certificado de Profesionalidad contiene en su estructura:
1.La Identificación del certificado de profesionalidad:
Denominación. Código alfanumérico. Familia profesional. Nivel de cualificación profesional. Relación de unidades de competencia que lo configuran. Competencia general. Entorno profesional. Requisitos necesarios para el ejercicio profesional. Duración de la formación asociada. Relación de módulos y unidades formativas.
2.El Perfil profesional del certificado. Se define por la cualificación profesional o, en su caso, por las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales a las que da respuesta.
3.La Formación del certificado de profesionalidad: Con el desarrollo de cada uno de los módulos formativos y de sus correspondientes unidades formativas asociadas a cada unidad de competencia.
4.Las prescripciones de los formadores. La titulación y la experiencia profesional requeridas en el ámbito de la unidad de competencia.
5.Los requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos mínimos necesarios para el desarrollo de los módulos formativos del certificado, tomando como referencia un determinado número de estudiantes.
La elaboración y actualización de los Certificados de Profesionalidad corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal con la colaboración de los centros de referencia nacional previo informe del Consejo General de Formación Profesional y del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo.
La modificación o actualización de las cualificaciones profesionales o unidades de competencia del CNCP incluidas en los certificados de profesionalidad conlleva la revisión y actualización de los Certificados
Las comunidades autónomas y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en el ámbito nacional podrán proponer al SPEE el desarrollo de nuevos certificados de profesionalidad.
- El marco europeo
Desde 2005, los Estado miembros de la UE están trabajando en el European Qualifications Framework (EQF) que es el Proyecto de construcción de un marco europeo de las cualificaciones profesionales que tiende a convertirse en la referencia para la educación, la formación y la cualificación profesional.
El EQF permitirá relacionar entre sí los marcos y los sistemas de cualificaciones nacionales y sectoriales y facilitará la transferencia y el reconocimiento de cualificaciones para el ciudadano individual.
Elementos esenciales:
* establecer un conjunto de puntos de referencia comunes -referidos a resultados de aprendizaje- y ordenados en una estructura de ocho niveles de referencia
* incluir un conjunto de principios y procedimientos comunes utilizables como pautas para la cooperación entre los protagonistas a diferentes niveles, y centrados en la garantía de la calidad, la validación, la orientación y las competencias clave.
* los niveles de referencia se complementarán con una serie de herramientas e instrumentos adaptados a las necesidades de los ciudadanos individuales: * el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) para la Educación Superior y el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos para la Formación Profesional (ECVET),
* la carpeta de documentos Europass
* y la base de datos Ploteus sobre oportunidades formativas.
|
|
|