DIRECCION
27259 - Castro de Rei Lugo, Galicia, España Telf. 982-314-255 Fax. 982-314-194 Correo electrónico: museo.viladonga@xunta.es Página web: http://www.aaviladonga.es
HORARIOS
Abierto todos los días (salvo 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero) De marzo a junio, y septiembre-octubre: de 10 a 20 h. De noviembre a febrero: de 10 a 19 h. Julio y agosto: de 10 a 21 h.
TARIFA
Entrada normal: 2'40 euros. Entrada reducida, 1'20 euros. Entrada
gratuita para menores de 18 años y mayores de 65, miembros de la
Asociación de Amigos, grupos organizados, etc., y para todo el público
los Sábados por la tarde y los Domingos todo el día. La entrada también será gratuita cuando haya alguna Exposición Temporal en el Museo.
Castro: Entrada libre y gratuita todos los días, en horas diurnas.
DESCRIPCION
La idea de este museo surgio en 1983 por la necesidad de cuidar, investigar y exponer los descubrimientos hechos en Castro de Viladonga.
El acondicionamiento, instalación y montaje del espacio físico para el museo se hizo entre 1985 y 1986, abriendose al público en noviembre de este último año.
El Museo Arqueologico Castro de Viladonga es un verdadero modelo formal de castro característico del Noroeste, que destaca en el paisaje de la parte NE de la Terra Chá lucense.
Es un castro clave para conocer, estudiar y comprender la evolución del mundo de los castros en la etapa galaico-romana.
Se empezó a excavar en 1971
(hasta 1978 por M. Chamoso Lamas; desde 1982 bajo la dirección de F.
Arias Vilas) y continúan en él, de forma periódica, los trabajos
arqueológicos tanto de excavación como de limpieza y consolidación.
El yacimiento
cuenta con varias murallas y fosos que albergan dos antecastros o
aterrazamientos y una amplia acrópolis o corona central. En este recinto principal es donde se encuentran la mayoría de las construcciones descubiertas hasta ahora:
viviendas, corrales y almacenes, algún edificio de uso social o
comunal, etc., agrupadas todas ellas formando conjuntos o barrios que se
articulan en torno a dos calles principales y una ronda paralela a la
muralla principal.
Las estructuras defensivas y de habitación, y
los abundantísimos materiales que continuamente proporciona el
yacimiento (éstos se exponen selectivamente en el Museo monográfico),
evidencian para el Castro de Viladonga un asentameinto u ocupación
duradero e importante sobre todo entre los siglos II y V d.C.
El museo en si cuenta con cuatro salas y un salon de actos.
La sala 0 incluye los trabajos arqueologicos realizados en el Castro desde 1971 y también la historia del Museo en si, acompañada de
información sobre la cultura castreña y el contorno natural y
patrimonial del Castro de Viladonga ilustrado con abundantes mapas,
fotografias y materiales arqueologicos hallados en la comarca.
La sala 1 esta dedicada
a mostrar el medio natural en el cual se inserta el yacimiento con una
generosa muestra de materiales típicos del lugar como piedras de gozne,
pesas de colmo, tejas. La sala además incluye una maqueta que reconstruye las casa mas características del yacimiento.
La sala 2 esta pensada para ilustrar a los visitantes con los elementos usados en la vida cotidiana de Castro de Viladonga y también todo lo relacionado con la cultura material de la misma. Allí se pueden admirar
herramientas de piedra, hierro y bronce, molinos y armas además de una
gran maqueta que reconstruye al completo el poblado castreño.
La sala 3 muestra los objetos de adorno para personas y caballerias. En esta sala además puede contemplarse una maqueta-video que ilustra diversas escenas de la vida diaria en Castro de Viladonga.
|
 |
|