DESCRIPCION
La plaza de Santa Maria se extiende por delante del Palacio Episcopal llegando, por el oeste, hasta la calle del Obispo Basulto y Pórtico de la Catedral; por el este la Escalinata de Luis Pimentel; por el sur hasta el templo.
Así, tres edificios delimitan oficialmente la Plaza: el Caixa Galicia, la Catedral y la fachada del Palacio.
El origen de esta plaza es relativamente reciente: en 1917, la actual plaza era, según testigos presenciales, un tímido jardin cerrado por una verja que llegaba por sur hasta la Catedral de la cual la separaba un pequeño terreno.
El archipestre Inocencio Portabales Nogueira lo cuenta: "había 'un pedazo de terreno' en línea recta desde dicha arista [de la Torre Vieja o de las Campanas] hasta la casa o mejor dicho terraza de la casa de Pimentel separado por un muro bastante alto del jardincillo, terreno de indudable dominio de la Catedral, que el Sacristán mayor utilizaba para sembrar legumbres y hortalizas y al que se entraba por una puerta y pasadizo de casi dos metros de ancho que había desde el atrio pequeño por detrás de la capilla de nuestra Señora de los Ojos Grandes".
Hoy la planta triangular cuenta con una gran superficie pavimentada en granito adornada por un cruceiro arrimado al ábside la Catedral.
Este generoso espacio es usado con frecuencia para montar diferentes clases de espectáculos y también para estacionamiento de vehiculos, aprovechando la peatonalización implementada en 1998.
La Plaza de Santa María se conforma con La Catedral de Lugo y El Palacio Episcopal. 
Debajo estas líneas la salida a la Plaza Mayor desde la plaza. 
La Catedral de Lugo 
|