DESCRIPCION. La muralla romana de Lugo dispone de cinco puertas de acceso originales a las cuales, entre los años 1853 y 1853, se le agregaron otras cinco puertas debio a la expansión vivida por la ciudad de Lugo.
En este caso nos concentraremos en dos de esas puertas: Puerta del Carmen (también conocida como Porta Miña) y Puerta de Santiago.
Porta Miñá: es una de las puertas originales y su creación es romana. De todas las puertas es la que menos modificaciones a sufrido con el paso del tiempo.
Tiene casi cuatro metros de ancho (para ser exactos: 3, 65 metros) y es conocida popularmente como Puerta del Carmen. Su nombre actual se debe a que permite acceder al rio Miño. Esta protegida por dos torreones y cuenta con un recinto pensado para servir de refugio a un cuerpo de guardia.
Puerta de Santiago: como la puerta del Carmen tiene otro nombre: se la conoce como la puerta del Postigo (en gallego do Pexigo o Pexigu) según las leyendas debido a un portillo existente dentro de una puerta de mayores dimensiones.
Al igual que la Porta Miña es una de las puertas originales pues ya existia en la época romana. Sus medidas son 4,15 metros de ancho y 5,50 metros de alto.
Hasta el año 1589 fue usada exclusivamente por los canónigos que accedian a través de ellas directamente a sus huertas. Fue reformada en 1759 para que pudieran pasar los carruajes de la época.
RECORRIENDO LAS MURALLAS.
Caminamos hacia la Puerta del Carmen y se nos presenta este moderno edificio que contrasta notablementre con la siguiente imagen, el Lugo moderno y el Lugo histórico casi se tocan, sólo la muralla los separan. 
La Catedral al fondo y el problema de las inevitables grúas ponen fantasía a la imagen. 
Desde la puerta del Carmen hasta la Puerta de Santiago los árboles decoran la base de la Muralla de Lugo 
La bajada desde la Muralla de Lugo a La Catedral es así de impresionante, casi se mete encima de la propia muralla. Lugo se integra con su muralla en todo su recorrido. 
Y por fin la emblemática Puerta de Santiago símbolo Jacobeo de la ciudad vinculada al Camino de Santiago. 
Sigue el paseo hacia las Puertas de los Obispos Aguirre e Izquierdo con este link.
|