Noticias última hora
Lugo
Información general
Transportes
Gastronomía
Alojamientos
Farmacias
Serv. Inmobiliarios
Donde comprar
Rutas Turísticas
Cultura y ocio
Guia de ocio y empresas de Bizkaia 
Museos 
Monumentos 
Fiestas de interes 
Plazas 
Calles y Rúas 
Librerias 
Centros Culturales 
Instituciones y Asociaciones 
Música 
Empresas de Viaje 
Grupos y asociaciones culturales 
Espectaculos y Eventos 
Lugares Turisticos 
Sitios de Interes 
Xacobeo 2010 
Música
Ayuntamientos
Empresas
Servicios Profesionales
Foro de Lugo
Fotografías
Ayuda
Contacto
Webs amigas
Publicidad
Funerarias

 Inicio >> Cultura y ocio >> Monumentos >> La Muralla Romana

La Muralla Romana

DESCRIPCION

La muralla romana de Lugo rodea el casco histórico de la ciudad de Lugo. Conocida originalmente como Lucus Augusti -nombre que termino, con el paso de los años, derivando en el Lugo actual-, esta ciudad fue fundada por Paulo Fabio Máximo por orden del emperador Augusto con el fin de anexionar a sus dominios el noroeste de la península Ibérica al imperio Romano.

La función de la muralla, obviamente, era proteger la ciudad de los ataques de fuerzas extranjeras pero también para delimitar los limites de la urbe y ayudar a definir a quien cobrarle los impuestos -y a quien no-.

La muralla, en si, cuenta con una longitud de más de dos mil metros en los cuales se encuentran ochenta y cinco torres. De estas torres defensivas -torres donde eran colocados los vigias encargados de advertir la presencia de fuerzas extrañas y ayudar, así, a evitar sorpresas desagradables- quedan cerca de cuarenta y seis que se conservan en muy buen estado mientras treinta y nueve estan menos conservadas.

Las torres estan colocadas de tal manera que no existan ángulos muertos. La distancia entre una torre y la otra suele variar entre los seis y los trece metros. El espesor promedio de los muros era de seis metros y el adarve, o paseo superior, que hoy esta entre los ocho y los doce metros por encima del suelo exterior, entonces tendría una altura mas regular.

Antiguamente la muralla contaba con cinco puertas de acceso que coinciden con las que actualmente se conocen como Porta Miña, Porta Falsa, Porta Nova, Porta de Santiago y Porta de San Pedro.

Por la puerta de Miña se iba a Iria Flavia, por Porta Falsa se iba hacia la costa, por la porta Nova se llegaba a Bribantium Betanzos, por la Porta de San Pedro entraban las calzadas que venian de Asturica Augusta.

Por razones de necesidad -la ciudad había crecido a un ritmo imparable-, entre 1853 y 1921 se abrieron cinco puertas más: San Fernardo (1853), la Estación (1875), Obispo Izquierdo (1888), Obispo Aguirre (1894) y Obispo Odoario (1921).

Hoy, la muralla cuenta con seis puertas peatonales y cuatro pensadas para el trafico de diferentes vehiculos. Estas diez puertas (cinco antiguas, como se dijo, y cinco nuevas) sirven para unir el casco antiguo con el ensanche de la ciudad.

En el año 2000 la UNESCO incluyó La Muralla Romana de Lugo, en la lista de monumentos que son Patrimonio de la Humanidad.

RECORRIENDO LA MURALLA

.

murallasdelugo_paseo1_escalera.jpg

Vista de un buen número de torreones de las Murallas, caminaremos hoy en sentido contrario pero dejamos esta imagen para el final de otro día de recorrido por las murallas.

murallasdelugo_paseo1_torreones.jpg

Detalle ahora de uno de los torreones

murallasdelugo_paseo1_detalletorreon.jpg

Seguimos caminando por el camino de tierra que hay sobre las murallas, es un paseo delicioso y asequible para cualquier edad, tome precauciones si es un día soleado, cúbrase la cabeza y a pasear.

murallasdelugo_paseo1_paseo.jpg

Miremos hacia la fila de torreones

murallasdelugo_paseo1_paseoytorreones.jpg

Y cómo no, un detalle de uno de los torreones de las murallas de Lugo de esta parte del paseo.

murallasdelugo_3.jpg

Llegamos a la Puerta Falsa de la muralla y terminamos el recorrido de esta página con el contraste de los automóviles acercándose al casco histórico.

murallasdelugo_paseo1_calle_ptasanfernando.jpg

Seguimos el paseo por las murallas de Lugo en este link

Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Museos
MUSEO ARQUEOLOGICO CASTRO DE VILADONGA
MUSEO DIOCESANO Y CATEDRALICIO DE LUGO
MUSEO PROVINCIAL DE LUGO
SALA DE EXPOSICIONES PORTA MIÑA
MUSEO HISTORICO DE SARGADELOS - CASA DA ADMINISTRACION
MUSEO PROVINCIAL DEL MAR
MUSEO COMARCAL DA FONSAGRADA
MUSEO ETNOGRAFICO E HISTORICO FORTALEZA DE SAN PAIO DE NARLA
CENTRO DE INTERPRETACION DA FABA
EIDO DOURADO
BELEN ELECTRONICO DE BEGONTE
CASA MUSEO DE VICTOR CORRAL
BARCO MUSEO BONITEIRO "REINA DEL CARMEN"
MUSEO ARQUEOLOXICO DO CASTRO DE VILADONGA
MUSEO DE ARTE SACRA DE VILANOVA DE LOURENZA
AULA SOCIOCULTURAL de LUGO
CASA DOS MOSAICOS
MONUMENTO DE SANTA EULALIA DE BOVEDA
MUSEO CATEDRALICIO
FUNDACION DOS FERROCARRIS DE GALICIA
MUSEO DE ARTE SACRA - MONASTERIO DE SANTA CLARA
MUSEO DE NOSA SEÑORA DA ANTIGA
PAZO DE TOR
MUSEO PARROQUIAL DE MONTERROSO
PARQUE ETNOGRAFICO DO CEBREIRO
MUSEO DE ARTE SACRO DE SANTA MARIA DE CONFORTO
MUSEO DA PREHISTORIA E ARQUEOLOXIA DE VILALBA

Monumentos
La Catedral
Catedral Interior
Capillas Catedral
La Muralla Romana
Mas fotografias muralla de lugo
Puerta del Carmen Porta Miñá Puerta de Santiago
Puerta del Obispo Aguirre Puerta del Obispo Izquierdo
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Froilán